[:es]

Compañías automovilísticas como SEAT ya han lanzado al mercado coches que disponen de una tecnología capaz de funcionar con gas natural comprimido y gasolina, gracias a los dos depósitos del vehículo, que llega a tener una autonomía de 1.300 kilómetros

Los coches que utilizan el gas natural comprimido, una alternativa sostenible

Una de las alternativas de futuro para los vehículos diésel y gasolina es el gas natural comprimido (GNC). Gas Natural Fenosa cifra en 5.500 los coches que circulaban en España con esta tecnología a principios de año. A las ventajas para el medio ambiente del gas natural se le añade el ahorro económico a medio plazo, ya que gastan un 30% menos que un diésel y hasta un 50% que un coche a gasolina.

Además, este tipo de vehículos tienen el etiquetado medioambiental ECO de la Dirección General de Tráfico, que supone bonificaciones de hasta el 75% del impuesto sobre vehículos de tracción mecánica en Barcelona y Madrid, y la exención del pago del impuesto de matriculación.

En Madrid, con este tipo de coches se puede acceder al interior de la M-30 en los episodios de restricción del tráfico por contaminación, y se benefician de un 50% de rebaja en el pago de las zonas de estacionamiento regulado. También en Cataluña hay ventajas para los coches etiquetados como ECO, como rebajas en los peajes de la Generalitat y un descuento de 750 euros al adquirir un vehículo de gas natural comprimido.

Los beneficios para el medio ambiente también son claros, los coches de GNC contribuyen a mejorar la calidad del aire, ya que emiten un 85% menos de óxido de nitrógeno y reducen las emisiones de CO2 en un 25%.

Por otra parte, el tiempo medio de repostaje es similar al de otros vehículos que utilizan los combustibles tradicionales, y la red de puntos para repostar va ampliándose día a día.

SEAT impulsa desde hace tiempo mecánicas que combinan gasolina y gas

Los vehículos de gas natural comprimido contribuyen a mejorar la calidad del aire en las ciudades, ya que emiten un 85% menos de óxido de nitrógeno y reducen las emisiones de CO2 hasta en un 25%

natural comprimido en sus modelos León GTI y el Mii Ecofuel, aunque más adelante quiere introducir la misma tecnología en el Ibiza y el crossover Arona.

En el caso del León, ha sido capaz de recorrer la distancia de Madrid a Barcelona con tan solo 20 euros de inversión. Es así porque el depósito de GNC se llena por solo 13 euros y, además, el gas produce más energía que otros combustibles: para recorrer 15.000 quilómetros –un año de uso-, el coste de gas necesario es entorno a un 50% menor que la gasolina que requiere el León 1.2 TSI.

DOS DEPÓSITOS

Su tecnología está basada en motores de gasolina que disponen de dos depósitos, uno para la gasolina, que permite recorrer 900 km, y otro para el gas, ubicado bajo el maletero, con 400 km de autonomía. El motor usa siempre GNC excepto para arrancar y cuando se vacía utiliza el de gasolina sin que el conductor perciba ningún cambio.

Con este vehículo, los conductores pueden recorrer hasta 1.300 Km cambiando de gas a gasolina y entrar en las grandes ciudades incluso en períodos de restricción del tráfico por contaminación. Una apuesta de futuro para el medio ambiente y para el bolsillo.

Fuente: La Vanguardia

[:]

Deja una respuesta