
NEWBUNKER

Hoy en día, el hidrógeno se produce principalmente cerca de donde se usa, sin embargo, en la medida en que el volumen de producción se incremente para satisfacer la creciente demanda, será más necesario potenciar el tráfico transfronterizo.
La mayor parte del transporte de mercancías, alrededor del 90%, se realiza por medios marítimos. Los combustibles habitualmente utilizados por los buques dedicados al comercio de mercancías por mar suelen ser productos obtenidos a partir de los residuos de baja calidad derivados del refinado del petróleo tras la extracción de los productos ligeros y altamente contaminantes como el fuel pesado (HFO) o el diésel marino (MDO) entre otros.
En la actualidad la alternativa más extendida a estos combustibles altamente contaminantes es el GNL que como combustible marino aporta importantes beneficios medioambientales frente al uso de estos combustibles convencionales, reduce notablemente las emisiones de contaminantes que afectan a la calidad del aire, elimina por completo la emisión de óxidos de azufre y representa un gran avance en el camino hacia la descarbonización.
NEWBunker, es una iniciativa que analiza el estado del arte en sistemas de propulsión marina con combustibles alternativos a los combustibles convencionales, como el amoniaco y el hidrógeno. Este proyecto ha permitido identificar las distintas modalidades de suministro de estos combustibles en función del sistema de almacenamiento y del sistema de generación de energía instalados a bordo del buque.
Este proyecto ha sido liderado por Gasnam contando con la dirección técnica de Gas Natural Comercializadora (grupo Naturgy) y la participación de ESK, Fundación Cidaut, TESICNOR, Siport21 y AEI-Foro Marítimo Vasco. Esta iniciativa ha recibido una concesión de ayudas en la convocatoria 2022 destinada al apoyo a agrupaciones empresariales innovadoras para mejorar la competitividad de las pequeñas y medianas empresas, del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.
Como resultado del proyecto se ha puesto a disposición del público una herramienta de análisis abierta al público.
Proyecto apoyado por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, dentro de la convocatoria de Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEI).

