Gasnam visitó el pasado 3 de junio la planta de producción industrial de biometano de Biometagás La Galera que está siendo construida por la compañía AGF Ingeniería de Procesos. Francisco Guzmán, director general de AGF y Fernando Selva, consejero delegado de Biometagás La galera, promotora del proyecto, explicaron al equipo de Gasnam las características de la planta que finalizará su construcción en los próximos meses.

La planta generará e inyectará en la red de gas, en su capacidad máxima de producción, un total de 3.000 toneladas de biometano al año, lo que corresponde a una potencia eléctrica equivalente de 2,2 MW. El biometano se producirá a partir de, aproximadamente, unas 100 toneladas diarias de residuos orgánicos como el alperujo, purines y restos de la industria agroalimentaria.

 

Estos residuos se transforman en biogás en un proceso que tiene dos fases distintas de fermentación. Una vez obtenido, este biogás se somete a un proceso de enriquecimiento y compresión en el que se separa el metano de otros componentes del biogás para enriquecer el contenido en metano de la corriente final. El resultado es el biometano que será comprimido a alta presión -250 bar- en la misma planta e introducido en botellas que serán transportadas por camiones -lo que se conoce como un gasoducto virtual- hasta la red de gas.

La producción de biogás, además, genera un resto que se puede aprovechar como fertilizante una vez purificado, es decir, eliminando el amoniaco que contiene.

La planta, que ha supuesto una inversión de más de 5 millones de euros, “es rentable de por sí, sin necesidad de ningún tipo de prima” tal y como asegura el director general de AGF.  Esto se debe al nuevo modelo de negocio que se basa en poder producir más gas en menos volumen construido, reduciendo los costes de inversión de la planta y permitiendo que sea rentable a menor precio de venta del gas. “Otras ventajas a destacar son la producción controlada del gas, la capacidad de adaptación de la planta y la capacidad de procesar una amplia variedad de residuos” explica Francisco Guzmán. La producción de la planta es de alta eficiencia con residuos orgánicos, a diferencia de otras en las que se genera biogás a partir de cultivos energéticos con un rendimiento menor.

Deja una respuesta