- Toyota como empresa comprometida con la movilidad sostenible, está inmersa en diversos proyectos de hidrógeno: la llegada del vehículo de pila de combustible Toyota Mirai a España y la construcción de una estación de repostaje de hidrógeno en Madrid.
- Gasnam inauguró recientemente un grupo de trabajo para fomentar el uso del hidrógeno como fuente de energía para el transporte terrestre y marítimo
Toyota España se incorpora a Gasnam como socio con el objetivo de fomentar el desarrollo del hidrógeno como fuente de energía libre de emisiones. La asociación inauguró el pasado 2 de octubre un grupo de trabajo para fomentar la implantación del hidrógeno como fuente de energía terrestre y marítima, enfocado a un modelo de transporte descarbonizado y libre de emisiones, en el que participará Toyota activamente.
La secretaria general de Gasnam, Eugenia Sillero, asegura que “la descarbonización de la movilidad requiere la progresiva incorporación del gas verde al mix energético. La incorporación de Toyota a Gasnam supone un paso decisivo para avanzar en esta línea”.
La apuesta de Toyota por el hidrógeno se remonta a hace más de 20 años, cuando la compañía inició un programa de investigación y pruebas sobre la tecnología de pila de combustible. En 2014, Toyota fue pionera con la introducción al mercado de Mirai, la primera berlina propulsada mediante hidrógeno, que a día de hoy ha comercializado ya más de 10.000 unidades a nivel mundial. En 2020 lanzará en España al mercado el Toyota Mirai que cuenta con más de 550 km de autonomía y no genera emisiones.
A nivel global, la compañía también suministrará su sistema de pila de combustible, incluidos los grupos de pilas de combustible, los depósitos de hidrógeno y otros componentes clave a Caetanobus SA, para los primeros autobuses urbano de hidrógeno de demostración que comenzarán a operar en 2020 en Europa.
Adicionalmente, Toyota está trabajando activamente para alcanzar una sociedad futura basada en el uso del hidrógeno y otras fuentes de energía renovables, sin emisiones de CO2. El hidrógeno se puede utilizar no solo para proporcionar energía a los vehículos – particulares pero también autobuses, taxis, carretillas elevadoras y otros–, sino también para generar la electricidad de los hogares e, incluso, de las fábricas.
Además, Toyota patrocina el primer buque propulsado por hidrógeno del mundo, el Energy Observer, que produce hidrógeno a partir de agua de mar sin generar carbono.
Todas estas acciones se enmarcan dentro del compromiso Medioambiental-Toyota Environmental Challenge 2050-, un desafío que consta de un conjunto de seis ambiciosos objetivos a alcanzar en los próximos 30 años con el fin de contribuir a la sostenibilidad del planeta en línea con los ODS de la ONU.
Sobre Toyota
Toyota España (TES) distribuye, comercializa, y da servicio Postventa a los vehículos de las marcas Toyota y Lexus en Península, Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla desde su sede central en Alcobendas (Madrid), contando con una red de 80 concesionarios Toyota y 34 Lexus, presentes en 199 puntos de venta y 213 puntos de asistencia. La distribución de vehículos se realiza desde el Centro logístico de Sagunto (Valencia) y la de recambios desde el Almacén Central de Illescas (Toledo). Además, Toyota España cuenta con un Centro de Formación en San Agustín del Guadalix (Madrid). En el ejercicio 2018, las ventas de Toyota en España alcanzaron las 73.907 unidades y las de Lexus las 7.154 unidades, el 74% del total de todas ellas de modelos híbridos eléctricos.
Para más información sobre Toyota: https://www.toyota.es/
Sobre Gasnam
Gasnam es una asociación ibérica fundada con el objetivo de fomentar el uso del gas natural y el gas renovable (biometano, hidrógeno y gas sintético) en la movilidad, tanto terrestre como marítima. Trabaja para mejorar la calidad del aire, lograr la descarbonización del transporte y fomentar la economía circular. Actualmente cuenta con 130 socios de múltiples sectores como energía, automoción, ingeniería, transporte de mercancías y viajeros, puertos, navieras, astilleros, universidades y administraciones, entre otros.
Para más información sobre Gasnam: https://gasnam.es/
Contacto:
Gasnam: Elena Martínez e.martinez@gasnam.es