[:es]En enero de 2017, Italia implementó las regulaciones de la Unión Europea sobre combustibles alternativos (Decreto Legislativo No. 257), con el objetivo de reducir la dependencia del país del petróleo extranjero y reducir los efectos ambientales negativos. El puerto de Venecia está a la vanguardia de una iniciativa de GNL para adoptar el combustible en buques. Una de las medidas es aumentar el uso del GNL y así generar menos contaminación que los combustibles para buques tradicionales, como el diesel.
Existe el requisito de que para 2025 los puertos tengan una cantidad adecuada de puntos de recarga de GNL para que los buques se alimenten con gas. El Ministerio de Desarrollo Económico de Italia proporcionó un marco regulatorio claro para las empresas que deseen realizar nuevas infraestructuras. El puerto de Venecia estima que su demanda de GNL en 2030 será de 873.000 toneladas por año: 73% para el transporte por carretera, 19,7% para el transporte marítimo y una porción restante para los servicios portuarios.
Además, la Autoridad del Sistema Portuario del Mar Adriático del Norte (AdSP), en colaboración con la compañía de remolque Rimorchiatori Riuniti Panfido, está estudiando el diseño y la construcción de una innovadora barcaza de transporte de GNL con propulsión dual fuel para distribución y bunkering de GNL a otros buques, a partir de la nueva terminal Venice LNG. Estos son medios innovadores, totalmente de industria local, y podrían establecer un punto de referencia para todas las nuevas terminales de GNL que se están planificando en Italia y Europa a partir de las nuevas regulaciones de la UE.
Gracias a la participación de la Autoridad del Sistema Portuario, que ha trabajado en sinergia con la empresa privada, el proyecto cuenta con la cofinanciación europea para planificar y financiar los procedimientos de autorización dentro del proyecto GAINN4MOS. No se excluye la financiación adicional para la construcción de la terminal a partir de la próxima convocatoria de financiación del Mecanismo «Conectar Europa» (CEF) y el Banco Europeo de Inversiones (BEI).
El consorcio GAINN4MOS, que apunta a mejorar la red de Autopistas del Mar en seis estados miembros (España, Francia, Croacia, Italia, Portugal y Eslovenia), elaborará 21 estudios de ingeniería básica y de detalle sobre estaciones de bunkering de GNL y conversión y construcción de buques, y probará un barco ropax a GNL en Italia y estaciones de aprovisionamiento en los puertos de La Spezia, Civitavecchia, Venecia, Nantes-St Nazaire y Fos-Marseille.
Por otro lado, la Autoridad Portuaria del Tirreno Central publicó un anuncio con una expresión de interés para la construcción de una instalación de bunkering de GNL en el puerto de Nápoles. La autoridad publicará la expresión de interés antes del 26 de enero 18 y se pondrá en contacto con las compañías interesadas en invertir y luego planificará la licitación. Mientras tanto, ya completó el estudio de prefactibilidad, llevado a cabo en colaboración con la Università della Campania.
Fuente: Puerto de Venecia / Puerto de Nápoles[:]