En los últimos meses se han anunciado en España seis proyectos de producción de biometano que inyectarán en la red gasista alrededor de 200 GWh al año de este gas renovable.

Los últimos anunciados han sido los que Nedgia pondrá en marcha en Albacete. Dos proyectos con los que distribuirá 34 GWh de gas renovable al año, lo que permitirá evitar la emisión de hasta 8.250 toneladas de CO2.

El primer proyecto que se llevará a cabo en colaboración con Aguas de Albacete en la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de la ciudad permitirá producir 16 GWh de biometano al año. El otro se desarrollará en el Centro de Tratamiento de Residuos Urbanos (CTRU) de la Diputación de Albacete y producirá 18 GWh de gas renovable al año. De esta forma, Albacete será la primera ciudad española en aprovechar las aguas residuales y los residuos orgánicos para producir biometano de forma simultánea.

A finales de 2020 se anunciaron el proyecto Unue en Burgos y el de la granja vacuna de la empresa Torre Santamaría en Lleida. El primero, con la participación de Bioengas, Suma Capital, AGF Procesos y Biogasnalia, tiene como objetivo producir e inyectar en la red gasista aproximadamente 20 GWh de biometano al año. Por su parte, el de la empresa Torre Santamaría en el que también participa Nedgia junto a Axpo Iberia, producirá 30 GWh.

Ya en el mes de enero, Naturgy comenzaba el proyecto Elena, con el que produciría 12 GWh de gas renovable procedente de vertedero en Cerdanyola del Vallés (Barcelona); y Ferrovial, Nedgia y Waga Energy anunciaban otro proyecto para producir 70 GWh de biometano a partir del biogás generado en el depósito controlado de Can Mata, situado en Els Hostalets de Pierola (Barcelona).

Deja una respuesta