[:es]30 de Enero de 2018.
Entre el 24 y el 26 de enero se celebró en Amberes, Bélgica, la asamblea anual de la Asociación Europea del Biogás (EBA). La nota de prensa emitida tras el evento rezuma optimismo sobre el futuro, esencialmente del biometano, en las redes de distribución de gas y como combustible en el transporte. En general se habló del continuo incremento de capacidad y distribución en Europa y se concretó que países como Francia tendrán un 30% de gas renovable en la red para 2030.
Los datos del último barómetro del biogás de EurObserv’ER ya constatan que el biometano mantiene una línea de crecimiento notable hasta 2016. El presidente de la EBA, Jan Stambasky, añadió durante la conferencia anual de la asociación que también “la producción ha aumentado considerablemente desde 2016”.
El biometano fue incluso protagonista de la primera edición del Greening Gas Award instaurado por la EBA. Fue a parar a la compañía holandesa de transporte y distribución de gas Gasunie, que asume que “las actividades destinadas a facilitar el desarrollo del biometano son una parte importante de la transición dentro de nuestra empresa hacia un uso más sostenible de la energía”.
Stambasky resaltó en la conferencia final de la asamblea el tono general de optimismo con respecto al gran potencial del sector, así como la necesidad de continuar con los esfuerzos para establecer un marco legislativo apropiado que aproveche al máximo los activos del gas renovable.
Antes, Malcom Macdowell, de la Dirección General de Energía de la Comisión Europea, confirmó el “apoyo de la Comisión al biogás en Europa para tener una energía más ecológica y segura, reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y desarrollar las zonas rurales”.[:]