- Días antes de la votación del Parlamento Europeo sobre el Reglamento que establece la norma de emisiones de CO2 para los nuevos vehículos de transporte pesado, NGVA y Gasnam piden introducir el enfoque Well-to-wheel (del pozo a la rueda) en la regulación europea de emisiones de CO2 para vehículos
- De esta forma se lograría corregir la limitación de la metodología actual (medición de emisiones del tubo de escape o tailpipe) que no tiene en cuenta el origen del combustible.
Europa necesita un marco legislativo abierto en el que todas las soluciones que contribuyan a la descarbonización del sector del transporte y el logro de los objetivos de calidad del aire puedan evaluarse en condiciones equitativas.
Los combustibles renovables y bajos en carbono, como el gas natural y el gas renovable, jugarán un papel fundamental en la descarbonización del transporte y sentarán las bases para lograr los objetivos de reducción de emisiones contaminantes para 2030.Para ello, la metodología actual de medición de emisiones de CO2 de los vehículos tiene que actualizarse y complementarse con el enfoque Well-to-wheel (del pozo a la rueda), de manera que se tenga en cuenta el origen del combustible y no solo las emisiones del tubo de escape. De esta forma, el gas renovable puede proporcionar un balance de emisiones de CO2 neutro.
El uso del gas natural y renovable como combustible es una oportunidad viable en la actualidad para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y garantizar la calidad del aire en las ciudades:
- Atendiendo a las emisiones generadas del pozo a la rueda o Well-to-Wheel, el gas renovable generado por los desechos municipales o mediante el reciclaje energético, proporcionan una reducción de entre un 80% y un 95% de las emisiones de CO2 que emiten los combustibles convencionales, respectivamente.
- Al producir biometano a partir de estiércol, la reducción de CO2 puede incluso llegar hasta el 180% (en comparación con los combustibles convencionales), ya que se captura el metano que habría sido liberado a la atmósfera y se convierte en combustible.
- Las emisiones reales de contaminantes del gas natural son más fáciles de controlar: los bajos niveles de emisiones se aseguran con sistemas simples y fiables de post tratamiento del gas. El biogás producido a partir de la descomposición anaeróbica de los residuos se somete a un proceso de purificación denominado upgrading que lo transforma en biometano, un combustible verde y limpio.
- Los motores a gas natural producen hasta un 50% menos de emisión sonora y vibraciones respecto a los vehículos diésel, por lo que contribuyen a disminuir la contaminación acústica en las ciudades
- El almacenamiento de energía y las operaciones de recarga del gas natural en el transporte son comparables a los combustibles convencionales: los camiones de GNL que se encuentran actualmente en el mercado tienen más de 1600 km de autonomía, lo que asegura unas prestaciones del vehículo equivalentes a las del diesel.
El gas natural y renovable es un combustible alternativo que está disponible y preparado para jugar su papel en la descarbonización del transporte en la actualidad. El gas renovable cuenta ya con una práctica estandarizada, y su disponibilidad y uso están creciendo rápidamente.
Por lo tanto, justo antes de la votación final del Parlamento Europeo sobre el Reglamento que establece la norma de emisiones de CO2 para los nuevos vehículos de transporte pesado, NGVA Europe insta a que se incluya el Well-to-wheel como enfoque complementario en la medición de emisiones de los vehículos.
Se espera que el sector del transporte pesado desempeñe un papel creciente en la economía mundial, mientras que el transporte público servirá cada vez más como complemento y sustituto al vehículo privado en las ciudades para conseguir aumentar el estándar de calidad del aire.
La utilización del gas renovable como combustible será una necesidad para lograr la descarbonización del transporte, utilizando las soluciones técnicas adecuadas según los diferentes tipos de necesidades de movilidad. Las tecnologías de GNC y GNL pueden cubrir toda esta demanda: desde movilidad urbana hasta el transporte de mercancías de larga distancia. Además, el gas renovable puede ser mezclado con gas natural sin coste adicional ni pérdida de rendimiento.
En general, las tecnologías de GNC y GNL para vehículos son asequibles, fiables, seguras y están preparadas para desempeñar un papel fundamental en la transición hacia un sistema de transporte limpio y sostenible.
Fuente: NGVA Europe