Naturgy está ultimando la puesta en marcha de la primera instalación para inyectar gas renovable procedente de vertedero en la red de distribución de gas. Esta instalación, situada en el Parc de l’Alba de Cerdanyola del Vallés (Barcelona) junto al vertedero de residuos Elena, supondrá una inversión de 2,2 millones de euros y producirá 12 GWh/año de biometano que será inyectado a la red, lo que equivale al consumo anual de 2.400 hogares, y evitará la emisión a la atmósfera de 3.000 toneladas de CO2/año.
Con este nuevo proyecto, la compañía da un paso más en su apuesta por la transición energética y la economía circular, al tiempo que se sitúa a la vanguardia en innovación para poder desarrollar este importante vector energético.
Ahora Naturgy, a través de esta planta de gas renovable, recuperará el biogás producido y realizará un aprovechamiento energético. La producción e inyección de gases renovables generan beneficios para todas las partes involucradas.
- Resuelve el problema medioambiental de las emisiones contaminantes asociadas a la gestión de residuos, cuyo gas generado se liberaba hasta el momento a la atmósfera.
- Valoriza residuos de origen urbano, o de explotaciones agrícolas o ganaderas o de estaciones depuradoras de aguas residuales, creando modelos de economía circular donde el productor de los residuos también se ve beneficiado.
- Utiliza la red de distribución existente, minimizando la inversión necesaria para adaptar el biogás a la calidad necesaria para inyección y consumo, contribuyendo de manera significativa a los objetivos de descarbonización de energía fijados.
- Contribuye al desarrollo económico del medio rural y a la cohesión territorial en zonas con retos demográficos.
Este tipo de proyectos se pueden llevar a cabo gracias a la red de distribución de la compañía, la cual está preparada para poder distribuir gases renovables gracias a las inversiones realizadas en los últimos años, la infraestructura gasista existente en España y su contribución a la seguridad del suministro. En el caso de la red de Nedgia en Catalunya, se encuentra muy cerca de las principales áreas potencialmente generadoras de biometano (granjas de purines y estaciones depuradoras de aguas residuales) lo que lo hace altamente atractivo para el aprovechamiento del biogas.
Gracias a este tipo de proyectos, que ubica a la compañía a la vanguardia en innovación para poder desarrollar este vector de crecimiento y que puede convertir a la localidad en un referente en nuevas tecnologías, se consigue mejorar el desarrollo del gas renovable y su comercialización, ya que permite probar diferentes modelos de relación con los agentes implicados.
La puesta en marcha de la planta de Cerdanyola del Vallés es un claro reflejo además de la apuesta de esta empresa por la producción local, de cara a reducir la dependencia energética del exterior, al tiempo que se potencia una gestión sostenible de los residuos generados y se da un paso adelante hacia la economía circular.