A pesar del contexto COVID la demanda de cisternas de GNL aumentó un 5,4% entre enero y octubre de 2020, lo que confirma la tendencia ascendente de los últimos años.
Según el informe presentado por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) es muy probable que esta demanda continúe creciendo en los próximos años, debido principalmente al notable incremento de su uso como combustible, tanto para el transporte por carretera como para el transporte marítimo.
El impacto de esta demanda creciente para el servicio de carga de cisternas no será homogéneo en todas las plantas de regasificación, pero sí provocará la saturación de los cargaderos de cisternas de alguna de ellas, con la consiguiente dificultad a la hora de atender la demanda prevista en su zona de influencia, siendo el caso más crítico el de la planta de Bilbao.
Para paliar el problema este previsible problema la CNMC propone el desarrollo de mecanismos de gestión de cogestiones adicionales a los regulados actualmente, así como la modificación de la normativa existente al objeto de que las nominaciones para el servicio de carga de cisternas respondan al fin para el que fueron diseñadas y proporcionen información precisa sobre el uso previsto de la capacidad contratada.
También plantea la introducción de señales regulatorias que incentiven la utilización de las plantas los días de menor uso, aplanando así la curva de carga y reduciendo las puntas de demanda. Dentro de las funciones atribuidas a esta Comisión se propondrán las modificaciones regulatorias oportunas, con transparencia y participación del mercado, para lo cual se podrá convocar un grupo de trabajo con los agentes del sistema.
Por otra parte, CNMC se responsabilizará de la valoración de la procedencia o no de poner en marcha nuevas infraestructuras, cuya competencia corresponde al Gobierno y a la Administración General del Estado y a tal fin, da traslado para su conocimiento, a la Dirección General de Política Energética y Minas del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Puedes consultar el informe aquí.