Recientemente ha concluido la Conferencia de la Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, COP 26, durante la que la Unión Europea y Estados Unidos impulsaron una alianza a nivel mundial para reducir esta década las emisiones de metano. Este “Global Methane Pledge” ha sido apoyado por más de cien países, los cuales se han fijado como objetivo la reducción de estas emisiones un 30 % en 2030 con respecto a 2020.
Sin embargo, este Pacto no establece la estrategia que se seguirá para alcanzar estos objetivos, ni las reducciones esperadas en los sectores con más emisiones de metano: agricultura (40-53%), energía (19-30 %) y residuos (20-26%) .
Durante los últimos años ha habido un movimiento significativo en el sector gasista para asegurar una lucha rápida y eficiente contra el cambio climático, y en particular para mitigar las emisiones de metano.
Son numerosas las compañías que se han comprometido a alcanzar la neutralidad en carbono, han fijado objetivos ambiciosos de reducción de emisiones y están apostando por el desarrollo de los gases renovables que permitan contribuir a la descarbonización de otros sectores (por ejemplo, mediante la producción de biogás y biometano a partir de los residuos de la agricultura y los vertederos).
A raíz de estos compromisos, han surgido numerosas iniciativas promovidas por Instituciones, Autoridades y la industria. Algunas de estas iniciativas son:
• Global Methane Alliance (promovida por the United Nations Environment Programme, UNEP): en la que se establecen unos objetivos de reducción de emisiones de metano (frente a 2015) de un 45 % en 2025 y un 60-75 % en 2030 o un objetivo de intensidad de emisiones cercano a cero.
• OGMP (promovida por UNEP, con el apoyo de la Comisión de Europea): reporte detallado de las emisiones de metano en línea con lo previsto en la Estrategia de Reducción de Emisiones de Metano en la Unión Europea.
• Observatorio mundial de emisiones de metano (coordinado por UNEP y apoyado por la Comisión)
• Methane Guiding Principles
• Así mismo, numerosas asociaciones gasistas, como GIE, MARCOGAZ, GERG, IGU, han lanzado iniciativas que apoyen a la industria a continuar reduciendo sus emisiones
Más de 70 empresas se han unido de forma voluntaria a la iniciativa OGMP 2.0. Una parte importante han establecido objetivos de reducción de emisiones de metano, varias de ellas alineados con los establecidos por la Global Methane Alliance[1]. Este es por ejemplo el caso de Enagás, que adicionalmente se ha comprometido a ser una compañía neutra en carbono en 2040.
Recientemente Enagás obtuvo el distintivo ‘Gold standard’ otorgado por OGMP y ha sido reconocida por su compromiso de reducción de emisiones de metano, así como por su plan para la mejora de la fiabilidad de los datos de dichas emisiones.
Adicionalmente, el sector gasista está apoyando proyectos que permiten descarbonizar otros sectores como son aquellos que reducen las emisiones de metano mediante la producción de biogás y biometano. El biometano puede ser inyectado en la red de infraestructuras gasistas existentes sin necesidad de realizar inversiones relevantes y utilizado, entre otros, en el sector del transporte.