[:es]Esta semana se celebra en muchas ciudades españolas la semana europea de la movilidad, cuyo lema este año es: “¡Compartir te lleva más lejos!”. El objetivo es fomentar soluciones de movilidad compartida y destacar los beneficios de modos de transporte más limpios, y entre estas, impulsar el uso del transporte público para que las ciudades sean más sostenibles y más respetuosas con el medio ambiente.
Una de las medidas que ha permitido mejorar la calidad del aire en nuestras ciudades ha sido sustituir el diésel por el gas natural como combustible para las flotas urbanas de autobuses y camiones de recogida de basuras. El uso de gas natural reduce en un 85% las emisiones de óxidos de nitrógeno y casi completamente las partículas en suspensión.
En declaraciones a Onda Cero, José Ramón Freire, presidente de la Asociación Ibérica de Gas Nartural para la Movilidad, ha explicado que, “el gas natural proporciona la misma flexibilidad y prestaciones que los combustibles convencionales, con un menor impacto medioambiental y también sonoro, en el caso de los vehículos de recogida de basuras que funcionan generalmente en horario nocturno. Además, tiene un menor impacto económico que el combustible convencional”.
“Los autobuses a gas natural son los que circulan por las zonas más céntricas de las ciudades, utilizan un mayor número de pasajeros y por tanto los que tienen una mayor intensidad de uso”, ha añadido Freire.
Desde el año 2010 la Empresa Municipal de Transportes (EMT) de Madrid está sustituyendo los antiguos vehículos diésel por nuevos autobuses propulsados por gas natural. Hoy tiene la mayor flota de vehículos a GNC de España con un total de 1.000 vehículos sobre un total de 2.000, y en los próximos dos años se van a sustituir otros 500.
José Ramón Freire cree que el siguiente paso es mirar al mar. Administraciones, Puertos y Navieras se están preocupando cada vez más por el impacto sobre el medioambiente de los barcos, tendremos que ponernos manos a la obra con el transporte marítimo, que actualmente sigue siendo muy contaminante.
Pueden oír el audio completo de la entrevista en el siguiente enlace[:]

Deja una respuesta