[:es]Gasnam, asociación ibérica para el fomento del gas natural y renovable en el transporte, y la Asociación Española del Hidrógeno (AeH2) han firmado un acuerdo de colaboración en materia de energía, movilidad sostenible y uso de combustibles alternativos para el transporte.
Con este acuerdo, ambas asociaciones manifiestan su voluntad de cooperar en la organización y desarrollo de actividades de fomento de la investigación, innovación y el desarrollo tecnológico, todo ello en beneficio de la sociedad en general.
El presidente de Gasnam, Jose Ramón Freire, asegura que “la firma de este convenio es el reconocimiento por parte de ambas asociaciones de la necesidad de colaborar en la difícil labor de incorporar la energía renovable en el transporte”. “El gas natural vehicular y el hidrógeno tienen similitudes y sinergias en cuanto a su suministro, almacenamiento y uso en el vehículo, por lo que es imprescindible avanzar en esta transición energética conjuntamente”, afirma.
Por su parte, José Javier Brey Sánchez, presidente de la AeH2, manifiesta que “este acuerdo supone un paso más para la reducción de la dependencia energética de nuestro país. De esta manera, el empleo del hidrógeno como vector energético puede jugar un papel de vital importancia en la transición hacia un sistema energético sostenible en todos los sentidos”.
Los beneficios del hidrógeno y el gas natural en el transporte
El uso de gas natural en el transporte contribuye a mejorar la calidad del aire en las ciudades reduciendo hasta casi cero las emisiones contaminantes que afectan a la salud: reduce las emisiones de óxidos de nitrógeno (NOx) en un 85%, así como un 96% las emisiones de partículas sólidas PM.
Además, supone la eliminación total de las emisiones de azufre (SO2) una reducción de monóxido de carbono (CO) y de CO2 en un 25%, ayudando a paliar el efecto invernadero.
El hidrógeno como vector energético en automoción tiene su principal aplicación a través de las pilas de combustible, que permiten generar electricidad en el propio vehículo de manera eficiente, fiable y con agua como única emisión.
El uso del hidrógeno de manera directa en las pilas de combustible para la obtención de electricidad es un claro ejemplo de tecnología limpia. Más aún, el hidrógeno puede ser obtenido localmente por electrolisis del agua mediante energías renovables y con emisiones globales nulas.
La mezcla de gas natural e hidrógeno de origen renovable puede ser inyectado a través de los actuales gasoductos que conducen el gas natural para ser usado como combustible en los vehículos de gas natural que ya están disponibles en el mercado. Esta es una manera de introducir el gas renovable en el transporte, lo que supone grandes ventajas medioambientales.
Sobre la Asociación Española del Hidrógeno
La AeH2 es una organización sin ánimo de lucro cuyo principal objetivo es fomentar el desarrollo de las tecnologías del hidrógeno como vector energético, y promover su utilización en aplicaciones industriales y comerciales. La asociación trabaja para que el beneficiario principal de los logros sea el conjunto de la sociedad, tanto por los beneficios medioambientales como por el impulso industrial que, a largo plazo, se esperan obtener.
La AeH2 está formada por un grupo de empresas, instituciones públicas y privadas, y personas que comparten su interés por alcanzar el fin principal de la asociación. Cuenta entre sus socios con las empresas, las instituciones y los investigadores más activos en España en estas tecnologías, que tienen actividad en hidrógeno y pilas de combustible y que están convencidas de que estas tecnologías tienen un gran potencial económico.
Sobre Gasnam
Gasnam es una asociación ibérica fundada con el objetivo de fomentar el uso del gas natural y el gas renovable en la movilidad, tanto terrestre como marítima, en la Península Ibérica. Actualmente cuenta con 119 socios de múltiples sectores: energía, automoción, ingeniería, transporte de mercancías y viajeros, puertos, navieras, astilleros, universidades y administraciones.
Para más información sobre Gasnam, haga clic aquí. Para más información sobre la AeH2, haga clic aquí.
Contacto para periodistas
Gasnam: Marina Galán m.galan@gasnam.es – Elena Martínez e.martinez@gasnam.es
AeH2: Esther Benito ebenito@atrevia.com – Noelia Sánchez nsanchez@atrevia.com[:]