• El marco regulatorio de la movilidad sostenible debe perseguir objetivos de calidad del aire y descarbonización sin discriminar el uso de las tecnologías limpias que forman parte de la solución, como es el caso del gas natural y el gas renovable.
  • El gas renovable es un claro aliado para consecución de los objetivos climáticos y sociales de la Comisión Europea. España necesita un marco legislativo para el gas renovable.
  • El gas natural es un combustible alternativo que aporta importantes ventajas medioambientales y que es el vector de entrada del gas renovable en la movilidad puesto que se distribuyen en la misma red y se utiliza en los mismos motores.

Ayer en el Congreso de los Diputados, Gasnam presentó a los portavoces parlamentarios de la Comisión de Seguridad Vial y Movilidad Sostenible las razones por las que nuestro país debe otorgar al gas natural y al gas renovable un papel relevante en el proceso de transición hacia una movilidad limpia y libre de carbono.

A la reunión asistió el presidente de la Comisión de Movilidad del Congreso, Teófilo de Luis, y los portavoces parlamentarios en esta comisión de los grupos: Antonio Quintana del PSOE, Irene Rivera de Ciudadanos y Jorge Luis Bail de Unidos Podemos. Por parte de Gasnam acudió el presidente de la asociación, Joaquín Mendiluce, el vicepresidente, Jose Luis Pérez Souto, la secretaria general, Eugenia Sillero, acompañados de empresas asociadas en representación de los diferentes tipos de movilidad: Adolfo Utor, presidente de Baleària, Mikel Palomera, director general de SEAT España y Fernando Sarasola, CEO de Molgas.

Durante la reunión se presentaron las numerosas ventajas medioambientales y para la calidad del aire del gas natural y la apuesta que los socios de Gasnam están haciendo por esta tecnología. También se expusieron los motivos que convierten al gas renovable -biometano procedente de la descomposición anaeróbica de residuos, hidrógeno y gas sintético- en un claro aliado para la consecución de los objetivos climáticos y de desarrollo social. Hay que recordar que el biometano cuenta con potencial para reducir la totalidad de emisiones de CO2 del sector transporte, permite una mejor gestión de los residuos de las grandes urbes y fomenta el desarrollo rural, la economía circular y la penetración de las energías renovables (la nueva Directiva Europea de energía renovable establece una cuota de penetración de las renovables en el transporte del 14%).

Por este motivo, Gasnam ha solicitado a los portavoces parlamentarios la elaboración de un marco legislativo para el gas renovable, equiparable al que se ha desarrollado en otros países y que ha hecho posible que, a día de hoy, haya más de 500 plantas de biometano capaces de inyectar en la red de gas, mientras que en España tan solo hay una, Valdemingómez.

Mientras que no se produzca un avance significativo en el marco regulatorio que facilite el uso del biometano u otros gases de origen renovable como el hidrógeno o el gas sintético, el uso del gas natural como combustible contribuye a mejorar la calidad del aire de las ciudades, minimizando los problemas derivados del transporte para la salud de las personas y reduciendo el impacto del transporte en el calentamiento global. Adicionalmente, el gas natural es el vector de entrada del gas renovable en la movilidad, puesto que la infraestructura y la tecnología de los vehículos es la misma que se empleará con el gas renovable.

En la reunión celebrada ayer, Gasnam subrayó la importancia de que los desarrollos normativos de nuestro país velen por el cumplimiento de la normativa europea. La directiva comunitaria 2014/94/UE tipifica el gas natural como un combustible alternativo y obliga a los Estados miembros a instalar puntos de repostaje de GNC y GNL que serán necesarios para la penetración del gas renovable en el transporte

Por todo esto, Gasnam ha solicitado que el enfoque de los futuros desarrollos normativos persiga resultados concretos de descarbonización que se materialicen en una reducción objetiva de emisiones sin discriminar tecnologías limpias que sin duda forman parte de la solución

 

Contacto para periodistas

Gasnam: Elena Martínez e.martinez@gasnam.es

Deja una respuesta