[:es]Madrid, 15 de diciembre de 2017

  • GASNAM hace públicas en su página web las ubicaciones de las estaciones del proyecto europeo ECO-GATE.
  •  ECO-GATE es un proyecto europeo financiado con 10 millones de euros por la Comisión Europea para impulsar el uso de la movilidad con gas natural.

ECO-GATE es un proyecto europeo financiado por la Comisión Europea cuyo principal objetivo es desarrollar la movilidad con gas natural (GNC y GNL). Está coordinado por GAS NATURAL FENOSA a través de la distribuidora Gas Natural Madrid y está impulsado por un consorcio de más de 20 empresas de España, Portugal, Francia y Alemania. GASNAM es socio referente en el ámbito ibérico del Proyecto.
Se considera el proyecto más ambicioso en el mercado vehicular de gas natural convencional y renovable con despliegue de infraestructura a lo largo del Corredor Atlántico y el Corredor Mediterráneo a través de nuevas tecnologías y soluciones innovadoras.
La financiación de la Unión Europea responde a que el proyecto contribuye enormemente al cumplimiento de la Directiva Europea 94/2014 y al desarrollo del mercado de gas natural para movilidad como combustible alternativo para el transporte pesado por carretera.
Dentro de las directrices del proyecto se construirán un total de 39 gasineras que se ubicarán en cada unos de los 4 países de desarrollo del proyecto (Alemania, Francia, Portugal y España). En España se construir 26 gasineras y otras 10 en Portugal.
La página web de GASNAM es la primera en publicar las ubicaciones de las gasineras que se construirán con el proyecto europeo “ECO-GATE”, con las cuales se totalizará un total de 112 estaciones (abiertas y en proyecto) en el ámbito ibérico.

Sobre el gas natural en la movilidad

El gas natural juega un papel fundamental en la movilidad sostenible para lograr la mejora de la calidad del aire en nuestro entorno y para el cumplimiento de los compromisos medioambientales a que todos los países están obligados. Reduce a casi cero los contaminantes de referencia para la calidad del aire en las ciudades,  eliminando el 100% de las emisiones de NO2 y el 96% de las partículas volátiles PM, factores clave en la salud de las personas.
La península ibérica cuenta además cuenta con una posición privilegiada en el suministro de GNL, contando también con múltiples ejemplos de utilización intensiva del GNC en vehículos pesados urbanos, particularmente autobuses urbanos y camiones de recogida de residuos.
España es el país con más estaciones de mixtas de GNC-GNL de toda la UE. Como podemos ver en la gráfica adjunta la construcción de gasineras está siguiendo un crecimiento continuamente acelerado.
Crecimiento de la infraestructura de estaciones de gas natural vehicular
Enlace de interés: Estaciones de gas natural vehicular en España y Portugal
logo de la subvención CEF
La presente publicación sólo refleja las opiniones del autor. La Comisión Europea no es responsable de ningún uso que pudiera hacerse de la información que contiene.[:]

Deja una respuesta