José Ramón Freire, socio honorífico de Gasnam, ha participado en una jornada técnica sobre vehículos de gas natural y biometano donde se ha puesto de manifiesto sus ventajas para usuarios particulares y profesionales.
Una tecnología de transición probada, eficaz, disponible, limpia y económica frente a otras que están por llegar. Así han definido el gas natural vehicular (GNV) los ponentes de la jornada “Vehículos de gas natural y biometano, una alternativa de movilidad sostenible” que, organizada por el Clúster de la Energía de Aragón (CLENAR) con la colaboración de distintas instituciones y empresas, se ha celebrado en la Cámara de Comercio de Zaragoza.
El consejero de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda del Gobierno de Aragón, José Luis Soro, ha sido el encargado de abrir la sesión, que ha servido también para presentar la comisión de gas natural vehicular que se acaba de crear en el seno de CLENAR para avanzar en la difusión y aprovechamiento de esta tecnología cuyo uso crece a pasos agigantados en nuestro país y en toda Europa.
El gas natural reduce notablemente las emisiones contaminantes y el ruido, mejora la calidad del aire, es económico y además ya está disponible, con una infraestructura que cubre las necesidades de la mayor parte de los usuarios y vehículos de coste equivalente a los de gasolina (en el caso de los vehículos ligeros) y con una autonomía de hasta 1700km (en el caso de los vehículos pesados). El objetivo ahora es desarrollar el biometano generado a través de los procesos de degradación de materia orgánica, configurando un modelo de movilidad totalmente sostenible al no utilizar combustibles derivados de los combustibles fósiles.
La jornada ha permitido dar a conocer el estado de la técnica desde un punto de vista global, abordando con fabricantes y usuarios la situación actual de los vehículos propulsados por gas natural (ligeros, autobuses y camiones), las infraestructuras que requieren y la viabilidad técnica y económica de estas tecnologías, así como su financiación.