[:es]
Gasnam participó el pasado 12 de junio en la I Jornada de gas natural renovable y movilidad sostenible organizada por la Universidad Politécnica de Madrid y Enviro Networking.
En la cita participaron en representación de Gasnam Marcos Quevedo y Eugenia Sillero, que fue moderadora de una mesa redonda sobre movilidad sostenible en la que participaron Jesús Poveda, director de Innovación y Proyectos del Centro de Innovación para la Logística y Transporte de Mercancía por Carretera (CITET), David Fernández, subdirector de Gas Natural Vehicular en NEDGIA (Grupo Gas Natural Fenosa), Jorge Cardoso, responsable del Segmento camiones Distribución Urbana y Construcción de SCANIA y Julián del Olmo, subdirector de planificación del material móvil de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) de Madrid.
Jesús Poveda fue el primero en intervenir para hablar del importante papel del gas natural en la logística y el transporte de mercancías, que supone, según explicó, un 23% de las emisiones globales de CO2. Poveda aseguró que las soluciones para hacer frente a los retos actuales – creciente población urbana, más entregas directas a cliente (nuevos hábitos de consumo), mayor congestión y, por ende, peor calidad del aire, se encuentran en la adaptación de los vehículos de reparto introduciendo el gas natural licuado (GNL).
Por su parte, David Fernández, de Nedgia, empresa de distribución de gas natural del grupo Gas Natural Fenosa, en su ponencia sobre ecología inteligente para la movilidad de hoy y del futuro, resaltó el inmenso potencial del gas renovable en la actualidad en Europa, donde su producción ha aumentado un 40% desde el año 2014. Asimismo, destacó el papel versátil del gas renovable ya que se puede almacenar sin pérdidas en la red existente de gas natural, estando disponible para su consumo en cualquier punto conectado al sistema gasista.
Jorge Cardoso, de la empresa Scania, explicó los motivos que impulsan la necesidad del cambio a una movilidad sostenible, como el evidente cambio climático que está sufriendo el planeta, el aumento de las congestiones en carretera que empeora la calidad del aire o la continua emisión de gases contaminantes y ruido por parte de los vehículos.
Por último, en representación de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid, Julián del Olmo informó sobre la flota de autobuses de la ciudad de Madrid, habló en la misma línea sobre necesidad de constituir una flota de transporte sostenible y reducir las emisiones contaminantes y aseguró que “el GNL es un combustible viable y recomendable para los autobuses urbanos en el corto y medio plazo”. La EMT apuesta por el gas natural desde el año 1995 debido a sus beneficios medioambientales y económicos. Actualmente más de la mitad de su flota está formada por autobuses de GNC.
[:]