[:es]

  • Incentivos para la movilidad con gas natural, el gas natural como vector de entrada del gas renovable y la necesidad de un marco regulatorio para el gas renovable, el despliegue de las estaciones de suministro y la competitividad de los peajes para el sector del transporte marítimo y terrestre han sido las claves del encuentro.

Gasnam, asociación ibérica para el fomento del gas natural y el gas renovable en el transpote marítimo y terrestre, ha trasladado al secretario de Estado de Energía, José Domínguez, sus propuestas para impulsar la movilidad sostenible con gas natural y gas renovable y su contribución a dos de los grandes retos de la sociedad actual: la mejora de la calidad del aire y la descarbonización del transporte.
En la reunión mantenida con Domínguez, se han abordado, entre otros, los siguientes temas: los incentivos para la movilidad con gas natural, el gas natural como vector de entrada del gas renovable y la necesidad de establecer un marco regulatorio para esta energía renovable no eléctrica, la ampliación de la red de recarga y el establecimiento de peajes competitivos para el transporte marítimo y terrestre.
A la reunión han acudido el vicepresidente de la asociación, José Luis Pérez Souto, la secretaria general, Eugenia Sillero, y el coordinador de regulación, Carlos Cuesta.
 

Incentivos para fomentar la movilidad con gas natural

Gasnam ha trasladado la necesidad de continuar incentivando la sustitución de los combutibles convencionales por otros alternativos y ha recordado que los vehículos de gas natural beneficiados por el Plan Movalt 2017 desplazaron el 81% del consumo de combustible convencional, dado que fue la opción elegida mayoritariamente por los vehículos de uso profesional. Este Plan supuso un importante respaldo para el sector del transporte, que requiere vehículos respetuosos con el medio ambiente que cuenten con una tecnología madura para alcanzar el mismo rendimiento que los combustibles convencionales, como es el caso del gas natural.
Por todo ello, Gasnam ha solicitado al ejecutivo que el reparto de las ayudas a la movilidad sostenible de 2018 considere, las necesidades del transporte profesional de mercancías y pasajeros por carretera, sin olvidar al trasnporte marítimo, clave para el desarrollo económico y medioambiental del país.
 

Peajes de gas natural competitivos para el transporte por carretera y por mar

Gasnam ha afirmado que el uso del gas natural en el transporte marítimo contribuirá significativamente a mejorar la calidad del aire en nuestros puertos y por tanto en nuestras ciudades, pero para ello el marco regulatorio debe continuar avanzado. El RD 335/2018, de 25 de mayo, facilita la actividad de bunkering de gas natural licuado, estableciendo peajes en función de la cantidad de GNL cargado. Sin embargo, la efectividad de las medidas llegará una vez publicada la Orden Ministerial donde se establezcan los precios de estos servicios.
Por otra parte, Gasnam considera que el sistema de peajes debe buscar formulas para incentivar el desarrollo de la infraestructura de suministro para el transporte por carretera (gasineras), debido a la dificultad para establecer una acertada predición de la demanda en las estaciones de servicio, y, por tanto, la oportuna reserva de capacidad.
 

El rol del gas renovable en la descarbonización del transporte

Gasnam ha subrayado la importancia del gas renovable en la descarbonización del transporte, dado que se trata de un combustible con un balance de cero emisiones de CO2 (debido a que evita las emisiones producidas en la fermentación de los residuos) y que mantiene los mismos beneficios que el gas natural para la calidad del aire. Además, el gas renovable es totalmente intercambiable por el gas natural, lo que le permite distribuirse empleando las redes actuales.
De igual modo, Gasnam ha manifestado que el gas renovable continúa con un crecimiento imparable en Europa, como lo demuestran las 400 plantas de biometano que inyectan en la red, frente a una única planta en España.
En este escenario, el desarrollo del gas renovable para uso vehicular requiere avanzar de forma decidida en dos ámbitos: incentivar la ejecución de infraestructuras de generación de gas renovable y estructurar el adecuado marco normativo. A tal fin, debería establecerse un sistema de certificados de origen que, expedidos a solicitud del productor, permitan asegurar que el gas se ha obtenido con fuentes renovables, (tal y como sucede con la energía eléctrica de origen renovable), y establecer las condiciones de inyección en la red.
 

Sobre Gasnam

Gasnam es una asociación ibérica fundada con el objetivo de fomentar el uso del gas natural y el gas renovable en la movilidad, tanto terrestre como marítima, en la Península Ibérica. Actualmente cuenta con 119 socios de múltiples sectores como energía, automoción, ingeniería, transporte de mercancías y viajeros, puertos, navieras, astilleros, universidades y administraciones, entre otros.
Contacto para periodistas: Elena Martínez e.martinez@gasnam.es[:]

Deja una respuesta