La Unión Europea (UE) ha aprobado la reducción del 30 % de las emisiones de CO2 de los camiones en 2030 respecto a los niveles de 2019, en virtud de un acuerdo entre la Comisión Europea, el Consejo y la Eurocámara que fija también una senda intermedia de reducción del 15% en 2025.
La norma recoge, en una cláusula de revisión para el año 2022, el desarrollo de una metodología que tenga en cuenta el efecto del gas renovable en la reducción de las emisiones de CO2 considerando todo el ciclo del combustible desde su producción y no únicamente las emisiones del tubo de escape.
Gasnam celebra esta decisión que representa un impulso crucial para el uso del gas renovable (tanto biometano como gas natural sintético) en el sector del transporte
Este es un mensaje claro y positivo para los fabricantes de vehículos y para los productores de gas renovable. No se espera que la electrificación del transporte de mercancías esté disponible en el corto plazo, por lo que, tal disposición, permitirá a los fabricantes de camiones proporcionar a los transportistas una solución asequible que contribuye a alcanzar los ambiciosos objetivos de reducción de CO2 y al mismo tiempo planificar estas inversiones.
Hoy en día, el uso de gas natural puede ofrecer una reducción de CO2 de hasta el 23% para camiones de larga distancia. Esto demuestra que la tecnología del gas natural es una de las mejores soluciones disponibles para afrontar los desafíos medioambientales que se avecinan. El reconocimiento de la reducción de CO2 mediante la introducción del gas renovable garantiza que esta tecnología tendrá un papel fundamental para lograr los objetivos de descarbonización para 2030.
Una vez desarrollada, esta metodología puede representar un punto de partida y utilizarse en otro tipo de vehículos y medios de transporte.