[:es]
El gas renovable utilizado en la infraestructura de gas existente podría desempeñar un papel importante en la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) de Europa a cero neto para mediados de siglo, según un estudio publicado por la iniciativa Gas for Climate. Tal reducción es necesaria para cumplir con el Acuerdo de París y, de esta  forma, mantener el calentamiento global por debajo de los 2° C, evitando niveles peligrosos de cambio climático.
Iniciado a mediados de 2017, el grupo Gas for Climate está formado por siete empresas europeas de transporte de gas (Enagás, Fluxys Belgium, Gasunie, GRTgaz, Open Grid Europe, Snam y TIGF) y dos asociaciones de la industria del gas renovable (la Asociación Europea de Biogás y el Consorcio Italiano de Biogás). Gas for Climate se compromete a lograr emisiones de GEI cero en la UE para 2050 y le encargó a Ecofys, una compañía de Navigant, que prepare un estudio sobre el papel futuro del gas en un sistema de energía libre de emisiones.
El estudio muestra que es posible aumentar la producción de gas renovable de aquí a 2050 a más de 120 mil millones de metros cúbicos anuales, incluidos el hidrógeno renovable y el biometano. El potencial del biometano se basa en un escenario temprano y conservador sobre el uso sostenible del potencial de biomasa europeo. Usar este gas renovable en la infraestructura de gas existente para alimentar el transporte pesado, calefaccionar edificios y producir electricidad distribuible como complemento de la energía eólica y solar podría ahorrar aproximadamente 140 billones de euros anuales para 2050 en comparación con un futuro sistema energético sin ningún gas.
Los CEOs de los nueve miembros de Gas for Climate (Marco Alverà, Snam; Marcelino Oreja Arburúa, Enagás; Dr. Jörg Bergmann, Open Grid Europe; Pascal De Buck, Fluxys Bélgica; Han Fennema, Gasunie; Piero Gattoni, Consorcio Italiano de Biogás; Dominique Mockly, TIGF; Jan Štambaský, Asociación Europea de Biogás; Thierry Trouvé, GRTgaz) declararon conjuntamente:
“Queremos facilitar una gran ampliación del hidrógeno y el biometano renovables producidos en la UE y que se transportan, almacenan y distribuyen a través de la infraestructura de gas existente para ser utilizados en nuestro sistema de energía en una combinación inteligente con electricidad renovable. Esto ayudará a Europa a alcanzar el objetivo del Acuerdo de París al costo más bajo posible al tiempo que mejorará la seguridad energética de Europa”.
Fuente: Gas for Climate[:]

Deja una respuesta