Se espera que el sector del transporte pesado desempeñe un papel cada vez más importante en una economía global donde la logística requerirá un crecimiento de comercio de mercancías en toda Europa. Paralelamente, el transporte público y los autocares tendrán que complementar cada vez más la movilidad del personal en los viajes urbanos e interurbanos para facilitar el tráfico y mejorar la efectividad de las ciudades.

 

La transición a motores alternativos para el sector de transporte pesado es bastante compleja, ya que la necesidad de almacenar una gran cantidad de energía a bordo es fundamental. Reemplazar la energía equivalente a 100 litros de combustible Diesel requeriría aproximadamente 3,5t de baterías de litio (siendo la densidad de energía de la batería de 280 Wh/kg).

 

En cuanto al gas natural y renovable, la relación de densidad de energía volumétrica (kJ/l) entre diesel y GNC (200 bar) es de 4,5, mientras que entre diesel y GNL sería de 1,6. Esto explica por qué la combinación de GNC y GNL pueden cubrir misiones urbanas, interurbanas y de larga distancia: los camiones de GNL actuales en el mercado pueden garantizar más de 1.600 km con características de par y potencia equivalentes a las de Diesel.

 

Con respecto a la descarbonización, los motores de GNC y GNL deben compararse con los motores Diesel, por lo tanto, la reducción teórica del 23-24% de las emisiones de CO2 disminuye de acuerdo a la tecnología del motor de gas natural. Para un camión de 40 t, según lo considerado en el estudio Thinkstep (Mayo de 2017 – www.ngvemissionsstudy.eu ), los motores de encendido por chispa ofrecen una reducción de emisiones de CO2 de hasta un 12% en comparación con el diesel. Considerando un sistema de inyección directa de gas a alta presión operando en ciclo Diesel, la reducción sería igual al 20%, ya que la eficiencia del motor es muy similar a la del Diesel.

 

Pasando al llamado análisis ‘Well-to-Wheel’, las emisiones relativas son las que se indican en la figura siguiente.

Las emisiones que se muestran en la figura se calculan como CO2 equivalente, por lo que ya incluyen la contribución de las emisiones de CH 4 y N 2 O.

 

Los desarrollos futuros en los motores GNC/GNL se han demostrado recientemente en el proyecto ‘HDGAS’ de Horizon 2020 ( www.hdgas.eu ), que muestra el potencial de aumentar la eficiencia de los motores en un 10% en comparación con las tecnologías más avanzadas. La integración de tecnologías de gas natural y renovable es una solución ganadora para estructuras de motores híbridos para aplicaciones, que también busca la optimización de la gestión de la energía del vehículo (por ejemplo, en relación con los sistemas de recuperación de calor residual).

 

El gas natural se utiliza en el sector de servicio pesado desde hace algunas décadas tanto para aplicaciones de autobuses como para camiones de carga: las tecnologías de los vehículos son avanzadas, asequibles, seguras y están listas para la transición hacia un sistema de transporte más limpio y sostenible.

 

Fuente: NGVA Europe 

Deja una respuesta