[:es]El Gas Natural cada día cobra más fuerza. Según los expertos, en 2035 casi igualará el peso de la gasolina y el Diesel en el sector del transporte.
Hace unos días se ha celebrado en Madrid una Jornada Divulgativa de la Tecnología del Gas Natural. Durante el evento, organizado por el fabricante de vehículos Iveco, el secretario general de la Asociación Ibérica de Gas Natural Para la Movilidad (Gasnam), Manuel Lage, ha asegurado que en 2035 el gas natural igualará el peso en el transporte de los combustibles derivados del petróleo. Lage ha destacado la eficiencia del gas respecto a la del petróleo, con un octanaje de 120 a 130, muy superior al de cualquier gasolina comercial.
El Gas Natural nos permite mejorar por una parte el calentamiento global, ha comentado el director de Desarrollo de Negocio de Gas de Iveco, José Mª Chamizo, disminuyendo las emisiones de dióxido de carbono (CO2) y mejorando la calidad del aire y, por otra, rebajando las emisiones de partículas. Pero, más allá de las ventajas medioambientales, señala Gas Natural Fenosa, el Gas Natural es un combustible muy competitivo desde el punto de vista económico si se compara con el Diesel y la gasolina, ya que se pueden lograr ahorros de entre el 25 y el 50 por ciento en función de la solución adoptada.
Recordemos que en la actualidad más de 60 coches propulsados por GNC y por GLC están disponibles en el mercado. Respecto al suministro, en España existen 28 puntos de repostaje públicos de Gas Natural Comprimido (GNC), seis de Gas Natural Licuado (GNL) y 16 mixtas, a las que se sumarán nueve mixtas, diez nuevas de GNC y una de GNL que están en construcción. Ello convertirá a España en el país europeo con más estaciones destinadas a Gas Natural Licuado.
Según las previsiones de Gasnam, España alcanzará una cifra de unas 40.000 unidades de vehículos de propulsión por gas en el año 2025. Serán unas 4.000 unidades de vehículos de Gas Natural Licuado y unas 36.000 de Gas Natural Comprimido.
Sylvia Longás.
Fuente autopista.es[:]