Un estudio desarrollado por el Ifo Institute alemán muestra que la introducción de vehículos eléctricos no necesariamente conlleva una reducción de las emisiones de CO2 del transporte. En cambio, la tecnología del gas natural es el vector de entrada para los gases renovables, como el biometano o el hidrógeno, en la movilidad, combustibles que pueden contribuir de una manera esencial a la descarbonización del transporte.
Los investigadores del Ifo Institute analizaron un automóvil eléctrico y uno diésel. El estudio confirma que, teniendo en cuenta el mix actual de energía de Alemania y la cantidad de energía utilizada en la producción de baterías, las emisiones de CO2 de los vehículos con batería eléctrica son, en el mejor de los casos, un poco más altas que las de un motor diésel.
Muestran que incluso con la tecnología actual, las emisiones totales de un motor de combustión impulsado por gas natural son casi un tercio más bajas que las de un motor diésel.
Uno de los autores del estudio, Hans-Werner Sinn, ex presidente de Ifo y profesor emérito de Ludwig-Maximilians Universität München, señala que “la tecnología del gas natural es ideal para la transición de vehículos de gas natural con motores convencionales a motores que algún día funcionarán con biometano de fuentes de energía libres de CO2. Siendo este el caso, el Gobierno federal alemán debería tratar todas las tecnologías por igual y promover soluciones de hidrógeno y gas natural también”.
En su estudio, los autores critican el hecho de que la legislación de la UE permite que los vehículos eléctricos se incluyan en los cálculos de emisiones de la flota con un valor de emisiones de CO2 ‘cero’, ya que esto sugiere que los vehículos eléctricos no generan emisiones. La realidad es que, además de las emisiones de CO2 generadas en la producción de vehículos eléctricos, casi todos los países de la UE generan emisiones de CO2 significativas al cargar las baterías de los vehículos utilizando sus mix nacionales de producción de energía.
El estudio completo se puede encontrar en el siguiente enlace.