[:es]El 22 de mayo, Scania acogió el Foro de Transporte Sostenible 2018 en Estocolmo, Suecia. El evento reunió a algunos de los líderes de opinión más influyentes. El ex vicepresidente de Estados Unidos, Al Gore y la ex Secretaria Ejecutiva de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el cambio climático, Christiana Figueres, se encontraron entre los oradores principales.
El profesor Johan Rockström, uno de los principales investigadores del mundo en materia de sostenibilidad, lideró el foro. Él, junto con oradores y panelistas representantes de diferentes gobiernos, ciudades, organizaciones internacionales, industria, academias y sociedad civil, enfocarán el debate sobre la definición de una dirección clara para la sostenibilidad en el transporte.

Foro Transporte Sostenible 2018

El presidente de Gasnam, Jose Ramón Freire, junto a Daniel González, Marketing & Communication Manager Spain & Portugal de Scania Ibérica, Dulsé Diaz, Gerante de CETM, Alexander Vlaskamp, vicepresidente de Scania y Manuel Arias Segment, líder de Scania para España y Portugal.


El sector del transporte representa una parte importante en cuanto a las emisiones de efecto invernadero a nivel global. Con la urbanización y el desarrollo social y económico, la necesidad del transporte de personas y bienes aumenta. Es obvio que el progreso en la industria del transporte contribuirá a alcanzar muchos de los objetivos de desarrollo sostenible.

«En Scania hemos hemos hecho nuestra elección. Hemos tomado la decisión de ser un líder activo en el cambio hacia la sostenibilidad en nuestro sector. Sin embargo, es solo a través de colaboración continua como podremos lograr un cambio real. Es por ello que tanto líderes y como decisores de mercado nos reunimos en este Foro de Transporte Sostenible; para debatir juntos cómo podemos unir, simplificar y, lo que es más importante, acelerar el ritmo del cambio «, dice Henrik Henriksson, Presidente y CEO de Scania.

El foro debatió sobre lo que se requiere para llegar de forma global a unos mercados libres de combustibles fósiles en el transporte en 2050, que es la velocidad de cambio requerida. Las oportunidades de cambio que ya están disponibles aquí y ahora también han sido un tema de discusión.

«Estamos comprometidos y estamos convencidos de que podemos lograr un transporte sin combustibles fósiles a nivel mundial para 2050 con el fin de cumplir el objetivo del acuerdo de París. Para hacer posible el cambio, tenemos que seguir desafiándonos a nosotros mismos, a nuestros socios, a nuestros clientes, sus clientes, políticos y académicos. Scania desea ser parte de la solución y puede contribuir sustancialmente a alcanzar el objetivo», dice Henriksson.

En 2016, Scania organizó el primer Foro de Transporte Sostenible para subrayar su compromiso de liderar el cambio hacia un sistema de transporte sin combustibles fósiles.
Sobre Scania
Scania es uno de los principales fabricantes mundiales de camiones y autobuses, para aplicaciones de transporte pesado, y de motores industriales y marinos. Los productos en el ámbito del servicio representan una creciente proporción en las operaciones de la compañía, lo que garantiza a los clientes de Scania soluciones de transporte rentables y una máxima disponibilidad operativa. Scania también ofrece servicios financieros. Con una plantilla aproximada de 42.000 empleados, la compañía se encuentra representada en un centenar de países. Las actividades de investigación y desarrollo se concentran en Suecia, mientras que la producción tiene lugar en Europa y Sudamérica, con centros de intercambio global tanto de componentes como de vehículos completos.
Fuente: Scania[:]

Deja una respuesta