La Unidad Mixta de Gas Renovable inició su actividad a principios de 2017, como un proyecto conjunto de Naturgy y el Centro Tecnológico EnergyLab, con la colaboración de EDAR Bens S.A., empresa pública supramunicipal que presta el servicio de depuración de aguas residuales en los ayuntamientos de A Coruña, Arteixo, Cambre, Culleredo y Oleiros. Esta colaboración se extenderá hasta finales del año 2019.
La Unidad Mixta nació con el objetivo principal de incrementar el conocimiento en los procesos de producción de biometano (gas renovable) en el sector de las EDAR urbanas y EDAR de industrias alimentarias, centrándose especialmente en la inyección a red de este biometano, pero también en la aplicación del biogás/biometano en movilidad urbana y en la recuperación energética a través del aprovechamiento térmico de las pérdidas generadas en la combustión del biogás.
El sector de las EDAR (estaciones depuradoras de aguas residuales) es uno de los mejor posicionados en cuanto a producción de biogás y biometano, no solo por su potencial de generación sino también por su elevado impacto. La cercanía de las plantas de tratamiento de aguas residuales a los grandes núcleos urbanos posibilita abrir el abanico de usos del gas producido, en línea con el concepto de economía circular en el que los residuos generados en las ciudades se transforman en recursos energéticos.
Uno de los puntos clave de esta Unidad Mixta es desarrollar y evaluar sistemas de purificación de bajo coste, tanto físicos como biológicos, que permitan adaptarse a las características del biogás generado en esta tipología de plantas.
El proyecto, que se está ejecutando en las instalaciones de la EDAR de Bens, es el primero en nuestro país que utiliza la tecnología de membranas para realizar el upgrading del biogás generado en una estación depuradora de aguas residuales. A esto hay que sumarle un segundo piloto, de biometanización catalítica o power-to-gas, que será pionero a nivel nacional y uno de los pocos en Europa.
En cuanto al estado del proyecto, durante el verano se finalizaron las labores de instalación de la planta de purificación de membranas y de la estación de suministro de gas. Tras ponerlas en marcha, el pasado 22 de octubre se inauguraron ambas instalaciones, y desde entonces, se cuenta con una producción de biometano en la planta. Durante la primera fase, el biometano generado permitirá cubrir las necesidades de combustible tanto de la flota de furgonetas de la EDAR de Bens como de un autobús urbano, que dará servicio al área metropolitana de A Coruña. En una segunda fase, junto con la instalación y puesta en marcha del piloto de power-to-gas, se adecuarán las instalaciones existentes para permitir la inyección a la red de gas natural.
La inyección a red del gas renovable y su uso como combustible en movilidad son dos de las líneas prioritarias del proyecto. Con el potencial de producción de gas renovable de EDAR Bens, una vez inyectado a la red de gas, se podrían cubrir las necesidades energéticas anuales de cerca de 2.800 viviendas. En cuanto a su uso en movilidad, se generaría el combustible suficiente como para abastecer durante un año a una flota de 3.000 turismos o de más de 60 autobuses urbanos dedicados.