[:es]

  • CORE LNGas hive, coordinado por Enagás, participa con un semirremolque a gas natural licuado (GNL) en las tres primeras etapas, entre Lisboa y Barcelona
  • El rally recorrerá 5.700 kilómetros a través de 9 países y participarán tanto vehículos pesados de GNL como turismos propulsados por gas natural comprimido (GNC)
  • El gas natural como combustible es una alternativa real y económica para el transporte

 

El semirremolque del proyecto CORE LNGas hive en la salida del Rally LNG Blue Corridor en Lisboa.


Ayer se dio el pistoletazo de salida en Lisboa a la undécima edición del Rally LNG Blue Corridor para vehículos propulsados por GNL y en particular, para camiones que utilizan como combustible gas natural licuado. Los participantes recorrerán 5.700 km en 18 días a través de 9 países europeos para finalizar en la ciudad rusa de San Petersburgo, coincidiendo con la celebración del Fórum Internacional del Gas. El proyecto CORE LNGas hive participa en las tres primeras etapas del rally entre Lisboa y Barcelona.
El proyecto CORE LNGas hive, cofinanciado por la Comisión Europea, coordinado por Enagás y liderado por Puertos del Estado, ha diseñado una exposición itinerante que viaja en el semirremolque propulsado por una cabeza tractora Iveco Stralis 400 a GNL, cedida por Iveco. El semirremolque a GNL tiene como objetivo realizar una labor didáctica sobre el GNL como uno de los combustibles más respetuosos con el medio ambiente. La exposición itinerante ha recorrido desde abril de este año 45 ciudades de España y Portugal y ha sido visitada por más de 5.000 personas.
El rally tendrá tres etapas en la Península Ibérica. La primera, entre Lisboa y Madrid, de 680 km y con final en la estación de recarga de Valdemoro, de Endesa. La segunda discurrirá entre Madrid y Barcelona, parando en Zaragoza, con 640 km y final en la estación de Petronieves, de Gas Natural Fenosa. Finalmente, la tercera etapa tendrá lugar entre Barcelona y Marsella.
La parte ibérica de este rally cuenta con la colaboración de la Asociación Ibérica de Gas Natural para la Movilidad, GASNAM, además de varias empresas de España y Portugal vinculadas a este combustible alternativo: Enagás (a través del proyecto CORE LNGas hive), Dourogás, Endesa, Ente Vasco de la Energía (EVE), Galp, Gas Natural Fenosa, Gasogas, Iveco, HAM, HAVI Logistics, Seat, STI Glonet, Transordizia y Vía Gas.
El Rally LNG Blue Corridor se lleva a cabo cada año con distintas rutas y pone de manifiesto las amplias posibilidades del GNL como la única alternativa existente a los combustibles tradicionales en el transporte pesado por carretera y en el transporte marítimo.
El GNL juega un papel estratégico en los procesos de descarbonización ya que reduce el CO2 aproximadamente en un 30% respecto a los combustibles tradicionales. Además elimina las emisiones de óxidos de azufre (SOx), partículas (PM) y reduce sustancialmente los óxidos de nitrógeno (NOx), por lo que es clave en conseguir un transporte más sostenible.
Más información sobre el proyecto CORE LNGas hive en el que participan un total de 42 socios de España y Portugal, en: http://corelngashive.eu
Fuente: Enagás[:]

Deja una respuesta