El sector del Gas Natural Licuado (GNL) va ganando terreno con 35 nuevos pedidos de buques propulsados por este combustible en el mes de septiembre.

 

Este crecimiento tiene detrás una serie de actores que han decidido apostar por el combustible sostenible, como graneleros, petroleros y remolcadores.Además, la cartera de pedidos ha sobrepasado ya la cifra de 300 buques y sumando los buques operativos y los que se incorporarán al mercado, se alcanzarían ya los 450.Por el momento, el 20% de los nuevos pedidos de buques corresponden a embarcaciones propulsadas a GNL. Esta cifra demuestra el compromiso del sector marítimo con el cambio hacia un transporte libre de emisiones contaminantes.

 

Entre las ventajas que aporta el uso de GNL, destaca el hecho de que aporta una mayor vida útil de los equipos, los operadores llegan a ahorrar económicamente, cuentan con un suministro independiente y en términos de energía se llega a ahorrar hasta un 35%.

 

Por otra parte, en nuestro país continúan creciendo las operaciones de bunkering de GNL, hasta septiembre de 2021 y respecto a septiembre de 2020, el número de operaciones ha aumentado en un 57% (562 operaciones en 2020 y 883 operaciones en 2021), y el volumen suministrado ha aumentado en un 30% respecto al mismo periodo del año 2020, suministrando un total de 128.398 metros cúbicos.Específicamente, el 70% de estas operaciones de bunkering se han destinado a ferries, el 25% a cruceros y solo el 5% a otros tipos de buques. Se espera que en este último trimestre de 2021 los cruceros comiencen su operación habitual.

 

En la actualidad hay 306 buques propulsados por GNL, de los cuales 221 están ya en operación y 85 en construcción, a lo que hay que sumar 142 buques GNL Ready. En el mes de septiembre han entrado en pedido 23 nuevos buques

Deja una respuesta