
Moisés Ferreira, responsable de Desarrollo de Negocio de PRF
Viajamos hasta Portugal para celebrar el Grupo de Trabajo Portugués en las instalaciones de PRF, una empresa creada por Paulo Ferreira en 1991 como una pequeña compañía de instalación de redes de gas domésticas. Tras 28 años operando en el mercado portugués, a día de hoy PRF está desarrollando proyectos en una veintena de países de todo el mundo. Nos lo cuenta Moisés Ferreira, responsable de Desarrollo de Negocio de PRF, con nueve años de trayectoria en la compañía.
P.- ¿Cuál es la actividad de PRF en relación al gas natural?
PRF proporciona un servicio de excelencia en la industria del gas desde hace más de 25 años, principalmente en ingeniería, construcción y mantenimiento de infraestructuras para todos los gases combustibles con un enfoque en el mercado de GNL. Ofrecemos las mejores soluciones para plantas satélite de regasificación de gas natural licuado (GNL), estaciones de suministro de gas natural para vehículos y sistemas de bunkering de GNL.
P.- ¿En qué consisten las Plantas Satélites de Regasificación?
Son unidades de almacenamiento y regasificación de GNL. En los lugares donde no hay red de distribución de gas natural, se construyen instalaciones de GNL para poder suministrar gas natural a los clientes industriales o redes de distribución en ciudades. El GNL se almacena en tanques criogénicos, luego se regasifica y pasa por un módulo de regulación y medición de gas natural antes de ser entregado al cliente.
P.- Otra de las actividades principales de PRF es la ingeniería de estaciones de suministro de gas natural o gasineras, ¿cuántas estaciones de servicio ha construido la compañía?
Comenzamos esta actividad en Brasil y actualmente contamos con muchos proyectos en Europa. Tenemos alrededor de 40 estaciones entre ejecutadas y en ejecución.
P.- Desde tu punto de vista, ¿cómo ha ido creciendo la demanda de instalación de estaciones en los últimos años? ¿Cómo ves el mercado en el futuro?
Con la preocupación ambiental y siendo la descarbonización uno de los principales temas de hoy en día, el mercado ha crecido enormemente y las previsiones son de seguir creciendo en los próximos años en prácticamente todo el mundo
P.- ¿En qué países está presente PRF y con qué tipo de proyectos? ¿Cómo ha sido la expansión internacional?
PRF tiene proyectos en cerca de 20 países, contamos con estructuras fijas y permanentes (oficinas, talleres, asistencia técnica, etc.) en seis países divididos en tres continentes.
PRF lleva cerca de 20 años desarrollando proyectos fuera de Portugal, por lo que tiene una gran experiencia en muchos mercados diferentes. En estos países los proyectos son diversos, podemos dividirlos en las siguientes áreas:
– Construcción de infraestructuras para el gas (GPL y gas natural), desde redes de distribución, instalación de almacenamiento, puestos de reducción y medida, etc .
– Construcción de estaciones de suministro de GNC y L-CNG;
– Recalificación de botellas de GLP;
– Distribución de GPL a través de marca propia (PROGAS – ANGOLA);
– Laboratorio de calibración y certificación de equipos;
– Ingeniería, gestión y supervisión de proyectos en el área del gas (GPL y Gas Natural)
Además de presencia física permanente en estos países, tenemos proyectos ejecutados y otros en ejecución en cerca de 20 países -la mayoría en Europa-, con gran enfoque en el GNL como estaciones de suministro de GNV y plantas satélite de GNL. El crecimiento y la expansión ha sido grande y sostenido.
P.- En cuanto al gas renovable, tengo entendido que PRF está inmerso en proyectos de hidrógeno renovable. ¿En qué consisten?
PRF es una empresa tecnológica y está atenta al mercado y a los nuevos desarrollos. Tenemos internamente un equipo dedicado al biogás y biometano y otro dedicado al H2, con varios proyectos en ejecución y desarrollo.
El H2 es de hecho una energía con un inmenso potencial de crecimiento, tanto para las células de combustibles (para el área de la movilidad o no), como para inyectarse en las redes de distribución de gas natural. Es una energía fácil de obtener a través de fuentes totalmente renovables y totalmente exenta de carbono, y esa es una de las grandes ventajas de esta energía.
P.- ¿Hay más proyectos de este tipo, por ejemplo, de biometano?
Sí, tenemos por ejemplo proyectos en Francia con ENGIE con de suministro de GNL con inyección de biometano en la red de gas natural.