[:es]
El Puerto de Barcelona presentó la primera conexión eléctrica a barco desde muelle a partir de un motor a GNL. El motor, que sustituye el funcionamiento de los motores auxiliares de la nave durante su estancia en puerto, es uno de los proyectos más destacados del Plan de Mejora de la Calidad del Aire del Puerto de Barcelona, que busca reducir de manera efectiva las emisiones generadas por la actividad portuaria. El proyecto pionero fue diseñado para ser eficiente y con unos costes sumamente reducidos con el objetivo de que pueda ser aplicable a cualquier barco y en cualquier puerto.
Es un proyecto piloto, liderado por el Puerto de Barcelona y enmarcado en el programa CORE LNGas hive (coordinado por Enagás y cofinanciado por la Unión Europea), que incluye el diseño, construcción y puesta en servicio de una unidad móvil generadora eléctrica de gas; una unidad móvil que contiene dos depósitos de GNL y la gasificadora; y la adaptación de las conexiones eléctricas y del panel de control de El Audace, el barco con el que se desarrolló la prueba piloto.
La unidad generadora y la unidad con los tanques de GNL se instalaron dentro de contenedores de 40 pies para que puedan viajar a bordo del barco durante los trayectos entre puertos y también sean de fácil carga y descarga y rápidamente instalables en el muelle donde atraque el barco. Se calcula que durante la escala del Audace en el Puerto de Barcelona, que dura unas cinco horas, el uso de la conexión eléctrica desde muelle evita la emisión a la atmósfera de 27 kg de NOx. El Audace es un barco de carga rodada que transporta carga rodada (camiones, plataformas y remolques) entre la capital catalana y los puertos de Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife.
También participan como socios en el proyecto la naviera Flota Líneas Suardíaz, que adaptó el barco El Audace con el que se está realizando la prueba piloto; la compañía Siemens, que ha construido el motor generador de gas; la empresa HAM, que proporcionó los depósitos de GNL; Bureau Veritas, que ha certificado el motor para su uso marino; y los puertos de Tenerife y Vigo, donde se dará continuidad a la prueba durante los próximos meses. El proyecto, que se inició en enero de 2016, dispone de un presupuesto total de 2,26 millones de euros.
Fuente: Port de Barcelona
Via: NGV journal[:]

Deja una respuesta