- El proyecto Unue en Burgos inyectará 20 Gwh de biometano al año, evitando la emisión de 30.000 toneladas equivalentes de CO2.
- La granja vacuna Torre Santamaría será la primera en aprovechar el 100% de sus residuos orgánicos para generar energía.
Durante el mes de octubre se han anunciado dos proyectos de inyección de biometano en la red de gas española. El primero de ellos, conocido como proyecto Unue, se llevará a cabo en una planta de biogás de Burgos con la participación de Bioengas, Suma Capital, AGF Procesos y Biogasnalia. El otro inyectará biometano producido en la granja vacuna de la empresa Torre Santamaría en Lleida con la colaboración de Nedgia y Axpo Iberia.
El proyecto Unue tiene como objetivo producir e inyectar en la red gasista aproximadamente 20 Gigavatios hora de biometano al año, lo que supondrá un ahorro en emisiones de alrededor de 30.000 toneladas equivalentes de CO2.
El biogás se obtiene por la descomposición anaeróbia de residuos orgánicos biodegradables industriales, agrícolas y ganaderos en la planta de Biogasnalia, compañía encargada de la gestión sostenible de residuos orgánicos en Castilla y León. Después, este biogás se depura mediante un proceso tecnológico, denominado upgrading, para convertirlo en biometano. AGF Ingeniería de Procesos será la encargada del diseño y ejecución de la instalación.
Este proyecto ha sido promovido por la startup de Enagás Emprende, Bioengas, y la gestora independiente de inversiones, Suma Capital, siendo el primero de esta envergadura llevado a cabo en España por una iniciativa privada.
Por su parte, la empresa Torre Santamaría generará el gas renovable a través de los residuos orgánicos de su granja de vacas situada en Balaguer (Lleida), siendo la primera granja vacuna que aprovecha el 100% de sus residuos orgánicos para generar energía. Este proyecto ha sido posible gracias al acuerdo de compraventa de biometano a largo plazo que han llegado con la Axpo Iberia.
La granja cuenta desde 2011 con una planta de biogás con la que descomponían el estiércol generado por las vacas para generar biogás. Ahora, esta se ha modernizado, incorporando el proceso de enriquecimiento de biogás que permite la producción de biometano, que será inyectado por Nedgia en la red de gas.