La Asociación Europea de Biogás (ABE), Gas Infrastructure Europe (GIE), la Asociación de Vehículos Naturales y Bio-Gas (NGVA Europa) y SEA-LNG han publicado el estudio ‘El BioGNL en el transporte: hacer realidad la neutralidad climática’. El documento demuestra los beneficios concretos de utilizar este gas renovable para descarbonizar sectores de transporte con dificultades para reducir su huella de carbono.
El objetivo de esta publicación es concienciar a las Instituciones Europeas para que reconozcan los beneficios en la reducción de Gases de Efecto Invernadero que se consiguen con el uso de gas renovable, especialmente en el transporte marítimo y transporte pesado terrestre. El BioGNL es la manera más rápida y rentable para descarbonizar el transporte y alcanzar los objetivos climáticos europeos de 2030 y conseguir la neutralidad climática en 2050. Dado que el proceso de producción del biometano captura el carbono, generando emisiones negativas de CO2, el uso del 100% de biometano en el transporte podría suponer la eliminación de emisiones contaminantes a la atmósfera.
Según esta publicación, la producción de Biometano en la UE se multiplicará por diez para el año 2030. En ese mismo periodo, habrá 280.000 vehículos de transporte pesados que estén propulsados por GNL. El uso de una mezcla de BioGNL del 40% con GNL ayudará a reducir el CO2 emisiones de esos camiones en un 55%. Esto se puede lograr utilizando sólo el 10% de la producción total de BioGNL de Europa. En el sector del transporte marítimo, el 50% de los pedidos de buques portacontenedos de gran tamaño son de GNL o listos para su conversión a GNL. El 20% de la mezcla de BioLNG en el transporte marítimo reduciría el CO2 emisiones de hasta un 34%.
Puedes leer el estudio completo en el enlace.