[:es]

Planta regasificadora del Puerto de Bilbao

Bahía de Bizkaia Gas, la planta regasificadora ubicada en el Puerto de Bilbao, es una de las de mayor nivel de utilización en el sistema gasístico español.


Con el objetivo de dar respuesta al progresivo aumento de la demanda de gas en el País Vasco y España nació a finales de la década de los noventa la sociedad Bahía de Bizkaia Gas (BBG), cuyas líneas de actuación se activaron a través del EVE, bajo las premisas de la eficiencia, implantación de las energías renovables, uso racional de la energía y diversificación.
En el fondo latía el decidido objetivo de sustituir el uso y consumo del petróleo por el gas natural; una meta que empezó a coger forma con la creación de Gas de Euskadi y posteriormente, debido al incremento del consumo de gas natural, con el diseño de una planta de regasificación cuyos primeros socios serían el EVE, Repsol, Iberdrola y BP, que lideraron uno de los proyectos energéticos más importantes del País Vasco, “no solo por el alto grado de cumplimiento de su misión fundacional, sino también por su efecto tractor en la creación, tanto de empleo directo como indirecto, así como por el decidido impulso a la industria auxiliar y por su propia actividad vinculada al GNL, además del tráfico que genera en el Puerto de Bilbao”, recuerda Guillermo González, director general de BBG.

313 millones fue la inversión inicial de la planta, que se levantó en 30 meses

2015 - Visita técnica del lehendakari.

2015 – Visita técnica del lehendakari.


Con una inversión total de 313 millones de euros y mediante un contrato ‘llave en mano’ Technigaz, Initec y Sofregaz formaron el consorcio industrial que se encargó de la construcción de BBG durante un periodo de 30 meses. Inicialmente, la instalación contó con dos tanques del almacenamiento de gas licuado de 150.000 m3 cada uno y la llegada del primer metanero (‘British Innovator’) se produjo el 8 de agosto de 2003, tras la puesta en marcha de BBG. En diciembre de ese mismo año, la planta entró en operación comercial.
Tras vender, en 2009 y 2010, Iberdrola y BP sus participaciones en BBG, en septiembre de 2011 comenzó la construcción del tercer tanque; una decisión, que supuso una inversión de 130 millones de euros, que reforzó su posición dentro del sistema gasista y que supuso desarrollar un proyecto estratégico, puesto que garantiza la operatividad de la planta, tanto por la posibilidad de recepcionar para su descarga a los buques metaneros de mayor capacidad (hasta 270.000 m3), como por poder hacer frente a las puntas de demanda gracias a la ampliación del almacenamiento.
2014 - Inauguración tercer tanque.

2014 – Inauguración tercer tanque


Tras la entrada en funcionamiento del tercer tanque, en 2014, BBG tiene una capacidad de almacenamiento de 450.000 m3 distribuidos en tres tanques de 150.000 m3, una capacidad de emisión de 800.000 Nm3/h (metros cúbicos normales por hora) y dispone, también de un cargadero de cisternas para el envío de GNL por carretera a plantas satélites y de las instalaciones necesarias para la carga de buques metaneros. Desde marzo de 2015, Bahía de Bizkaia Gas tiene como socios en su accionariado al 50% a Enagás Transporte SAU, principal transportista de gas natural en España y al EVE, la agencia vasca encargada de desarrollar las políticas energéticas definidas por el Gobierno vasco.
 

Utilización

‘British Innovator’, el primer metanero que llegó a BBG, en 2003

Atraque del buque ‘British Innovator’, el primer metanero que llegó a BBG, en 2003


BBG es una de las plantas con mayor nivel de utilización del sistema gasístico español, un 36% en 2017. Durante el pasado año BBG recibió 33 buques que descargaron 4,5 millones de metros cúbicos de GNL, equivalentes a dos millones de toneladas, lo que representó el 6% del tráfico del Puerto de Bilbao. Esto ha supuesto un incremento del 67% en relación con el año anterior, cuando fueron 21 los gaseros descargados, con 2,7 millones de metros cúbicos de GNL.
Y 2017 ha sido también un año importante porque se ha adecuado el pantalán para la carga de buques pequeños que pueden dar servicio de ‘GNL bunkering’ a otros buques que utilizan este gas como combustible mediante operaciones de trasvase ‘ship to ship’.
2018 - Primera operación ‘Ship to Ship’.

2018 – Primera operación ‘Ship to Ship’.


Las actividades de BBG, como no puede ser de otra manera, se encuentran sometidas, por parte de las autoridades competentes, a una extensa regulación aplicable a las actividades del sector gasista que, reconociendo la libre iniciativa empresarial garantizan su suministro en condiciones de seguridad y de protección del medio Ambiente. En este contexto, Guillermo González, director general de BBG, detalla que cuentan con un sistema integrado de gestión de Calidad, Medio Ambiente, Energía, Prevención de Riesgos Laborales y Accidentes Graves conforme a normas UNE-EN-ISO 9001:2015, UNE-EN-ISO 14001:2015 e ISO 14064:2015, UNE-ISO 50001:2011, OHSAS 18001:2007, RD 1254/99, y en estos momentos está implantando un sistema de ‘compliance’ según UNE 19601, que, desde una perspectiva de desarrollo sostenible, permiten garantizar la calidad de las actividades que realiza con altos estádares de seguridad.
2017 - Reconocimiento de Emakunde.

2017 – Reconocimiento de Emakunde.


Por otra parte, ha recibido de Emakunde el reconocimiento por su labor a favor de la igualdad entre mujeres y hombres. Esta iniciativa se enmarca en el proyecto Organización, Valores y Cultura que desarrolla esta entidad, con el objetivo de poner en valor dentro de la organización valores de integración.
Fuente: Estrategia Empresarial[:]

Deja una respuesta