La puesta en marcha de las restricciones de circulación en Madrid Central ya ha logrado reducir un 48% las emisiones de dióxido de nitrógeno, el principal contaminante que afecta a la salud de las personas, con respecto a los niveles de abril de 2018, según un informe externo al Ayuntamiento. Esto se debe a la menor circulación por el centro de la ciudad de los vehículos más contaminantes sin etiqueta ambiental, así como a los que cuentan con etiqueta B y C (vehículos de combustibles convencionales). Solo los vehículos de etiqueta CERO y ECO, como los de gas natural, pueden circular y aparcar por Madrid Central sin restricciones.

El Ayuntamiento de Madrid inició el 22 de enero una serie de reuniones de la Mesa de Seguimiento de Madrid Central, en las que ha participado Gasnam, cuyo objetivo ha sido identificar un conjunto de indicadores que permitan llevar a cabo el seguimiento y la evaluación continua de la consecución de los objetivos de Madrid Central, a través de tres grupos de trabajo. A continuación, se resume el trabajo realizado por los tres grupos:

Grupo de Seguimiento de Objetivos

Este grupo ha acordado un conjunto de indicadores para medir el efecto del proyecto en la calidad del aire, el ruido y las emisiones de gases contaminantes así como para medir el avance en el proceso de implementación de las medidas en distintos aspectos importantes, como la movilidad, que permitan aportar la información necesaria para evaluar la eficacia de Madrid Central y, en su caso, proponer las medidas correctoras que sean necesarias.

Grupo Establecimientos en el interior de MC

Mediante la aprobación del Decreto de 14 de marzo de 2019 de la Delegada del Área de Gobierno de Medio Ambiente y Movilidad, se amplia de 10 a 20 el número de permisos puntuales de acceso para los establecimientos comerciales, hosteleros y de restauración.

Grupo de Renovación de Flotas

Este grupo recoge las preocupaciones de los profesionales del sector de la distribución, como la necesidad de acompasar los calendarios de restricción con los periodos de vida útil de los vehículos. También ha informado de la composición actual de la flota de vehículos industriales que precisan acceder a MC y ha definido tres indicadores para el seguimiento de la renovación de la flota.

El Ayuntamiento de Madrid contempla la aplicación de los siguientes ajustes de las normas de funcionamiento actualmente en vigor:

  • Dado que más del 50% de los vehículos que acceden a Madrid Central son de etiqueta B, se plantea modificar el calendario de restricción contemplado en la Ordenanza de Movilidad Sostenible para este tipo de vehículos (1 de enero de 2022) y extenderlo un año más (hasta el 1 de enero de 2023).

Próximos pasos:

Se plantea la realización por parte del Ayuntamiento de Madrid de una primera valoración de los indicadores correspondientes a los 6 primeros meses de aplicación de Madrid Central, es decir, en mayo, que será presentada en el mes de junio durante la tercera reunión de la Mesa de Seguimiento de Madrid Central.

Deja una respuesta