El bunkering es un término en inglés que hace referencia al suministro de combustible a un buque. Cuando el combustible es gas natural licuado, existen tres tipos de bunkering:
Bunkering GNL
Pipe-to-ship (PTS)
Este proceso se basa en el suministro de GNL al barco desde una terminal ubicada en el muelle que suele estar compuesta por una instalación de almacenamiento de GNL, un muelle dedicado a la carga de GNL (los brazos de carga o mangueras, los conectores y los sistemas/procedimientos de carga del GNL son específicos para bunkering) y una tubería desde los depósitos hasta el muelle.


Ship-to-ship (STS)
Consiste en un suministro de un buque a otro, ambos diseñados para tal propósito. Existen hoy en día dos principales buques de suministro disponibles en el mercado:
Gabarra multicombustible.
Consiste en equipar a una gabarra de combustible tradicional con tanques de GNL sobre cubierta y todos los sistemas necesarios para poder hacer la transferencia de GNL (bombas, mangueras…).
Buque específico de suministro de GNL.
Son buques diseñados específicamente para dar GNL. Suelen tener un rango de capacidad entre 5.000 y 10.000 m3.
Ship-to-ship (STS)
Consiste en un suministro de un buque a otro, ambos diseñados para tal propósito. Existen hoy en día dos principales buques de suministro disponibles en el mercado:
Gabarra multicombustible.
Consiste en equipar a una gabarra de combustible tradicional con tanques de GNL sobre cubierta y todos los sistemas necesarios para poder hacer la transferencia de GNL (bombas, mangueras…).
Buque específico de suministro de GNL.
Son buques diseñados específicamente para dar GNL. Suelen tener un rango de capacidad entre 5.000 y 10.000 m3.

Truck-to-ship (TTS)
Este proceso se basa en el suministro de GNL al barco desde uno varios camiones cisterna que se sitúan en el muelle donde está el buque atracado.

Truck-to-ship (TTS)
Este proceso se basa en el suministro de GNL al barco desde uno varios camiones cisterna que se sitúan en el muelle donde está el buque atracado.

Organización Internacional
de Normalización (ISO)
Desarrolló en 2017 la norma ISO 20519. Esta legislación recoge toda la información necesaria para que las operaciones de bunkering sean seguras y se realicen de manera sostenible.
Organización Marítima
Internacional (OMI)
Limita a un 0.5% la presencia de azufre en todos los combustibles que se utilizarán en el mar a partir de 2020. Esto significa que el combustible GNL será el que mejor se adapte a las condiciones futuras, por eso ha elaborado varios códigos y reglamentación en torno al GNL (por ejemplo, “International Code for Gas Fulled Ships”)
Organización Internacional
de Normalización (ISO)
Desarrolló en 2017 la norma ISO 20519. Esta legislación recoge toda la información necesaria para que las operaciones de bunkering sean seguras y se realicen de manera sostenible.
Organización Marítima
Internacional (OMI)
Limita a un 0.5% la presencia de azufre en todos los combustibles que se utilizarán en el mar a partir de 2020. Esto significa que el combustible GNL será el que mejor se adapte a las condiciones futuras, por eso ha elaborado varios códigos y reglamentación en torno al GNL (por ejemplo, “International Code for Gas Fulled Ships”)
Como todas las prácticas, el bunkering de GNL también está regulado por normativas nacionales e internacionales:


Real Decreto 335/2018,
de 25 de mayo
En España, en mayo de 2018 el Gobierno aprobó un Real Decreto con una serie de medidas para impulsar el bunkering de GNL en los puertos españoles y la utilización de las infraestructuras gasistas. Esta norma modifica tres reales decretos anteriores y facilitan a los puertos de la región el uso de plantas de GNL para suministrar combustible para navegación.

Real Decreto 335/2018, de 25 de mayo
En España, en mayo de 2018 el Gobierno aprobó un Real Decreto con una serie de medidas para impulsar el bunkering de GNL en los puertos españoles y la utilización de las infraestructuras gasistas. Esta norma modifica tres reales decretos anteriores y facilitan a los puertos de la región el uso de plantas de GNL para suministrar combustible para navegación.
El bunkering GNL tiene numerosas ventajas:

Limpieza
El GNL es el combustible más limpio que existe para el transporte marítimo.
Utilidad
El sector del bunkering en España crece cada día más; hoy en día, los buques que utilizan GNL como combustible pueden repostar en cualquier puerto de España.
Limpieza
El GNL es el combustible más limpio que existe para el transporte marítimo.
Utilidad
El sector del bunkering en España crece cada día más; hoy en día, los buques que utilizan GNL como combustible pueden repostar en cualquier puerto de España.

Iniciativas colaterales
Proyectos como CleanPort y Core LNGas Hive impulsan el uso del GNL en España y contribuyen a mejorar la posibilidades e infraestructuras para llevar a cabo la práctica del bunkering en la península.
Iniciativas colaterales
Proyectos como CleanPort y Core LNGas Hive impulsan el uso del GNL en España y contribuyen a mejorar la posibilidades e infraestructuras para llevar a cabo la práctica del bunkering en la península.
Medioambiente
El GNL es un combustible marítimo que reduce emisiones contaminantes de óxidos de nitrógeno y azufre.
Infraestructuras y herramientas
Al tratarse de una práctica en expansión y con mucho futuro por delante, cada vez son más las soluciones técnicas de calidad que se desarrollan para hacerla posible.
Medioambiente
El GNL es un combustible marítimo que reduce emisiones contaminantes de óxidos de nitrógeno y azufre.
Infraestructuras y herramientas
Al tratarse de una práctica en expansión y con mucho futuro por delante, cada vez son más las soluciones técnicas de calidad que se desarrollan para hacerla posible.