Calvera

Llevar el gas renovable desde la planta de producción por carretera hasta el punto de abastecimiento y garantizar mediante certificados su pureza, objetivo de la compañía, que ya explora este campo con diferentes fabricantes de automoción.

 

La movilidad con gas natural y renovable se abre paso de forma decidida en España y Europa. Las ventas de este tipo de vehículos a particulares y empresas no dejan de crecer, a ritmos que superan los tres dígitos anuales en nuestro país. Para que sea auténticamente sostenible, lo ideal es que esa movilidad se lleve a cabo con gases renovables no derivados de los combustibles fósiles, como el biometano que se extrae de los residuos orgánicos.

El Grupo Industrial Calvera trabaja hace tiempo en este campo, ya que su solución de gasinera móvil es idónea para permitir la expansión de esta tecnología sin necesidad de construir costosas infraestructuras de distribución. Así, los sistemas de almacenamiento y transporte de la empresa española permiten recoger el biometano directamente en la planta de producción y trasladarlo por carretera a donde se va a suministrar a los vehículos, garantizando que el combustible que los mueve es 100% puro y renovable –cosa que no ocurre con el gas natural comprimido o GNC- con el oportuno respaldo de una certificación que lo atestigüe. Este procedimiento, como aseguran desde el Departamento de I+D de Calvera, hace posible el que sin duda es uno de los principales objetivos de la industria de automoción actual, extender el biometano a la movilidad mediante gas vehicular para hacerla totalmente eficiente desde el punto de vista medioambiental y además garantizarlo. Esto beneficiaría directamente a los
usuarios, pues los vehículos de gas que usan biometano pueden llevar la etiqueta ECO 0, la misma que los eléctricos puros o de hidrógeno, beneficiándose de numerosas ventajas fiscales o en el día a día y no viéndose afectados por las restricciones para la circulación cada vez más frecuentes, sobre todo en las grandes ciudades.

El biometano es un gas renovable que puede jugar un importante papel en la descarbonización del transporte. Intercambiable con el gas natural y con las mismas ventajas que este, precisa del adecuado marco normativo para su despliegue como el sector del gas vehicular reclama, un marco que incluya certificación de origen como sucede con la energía eléctrica de origen renovable. Mientras se avanza en este ámbito, Calvera pone su tecnología al servicio de esta opción de movilidad que es totalmente sostenible y en la que también han puesto sus ojos los principales fabricantes de automóviles europeos, varios de ellos implantados en nuestro país y
con crecientes gamas de vehículos que ya están en el mercado a precios sumamente competitivos frente a otras alternativas como la electromovilidad e igualmente respetuosos con el entorno.

Sobre el Grupo Industrial CALVERA

El Grupo CALVERA, empresa española creada en 1954, es un referente internacional en cuanto a sistemas de almacenamiento y transporte de gas comprimido a alta presión, en especial hidrogeno y gas natural. Fruto de su especialización en distintos campos, el grupo tiene tres divisiones:

CALVERA Gas Technology. División centrada en gas natural y biogás.

CALVERA Industrial Gases. Soluciones para todos los gases del aire, alimentarios y medicinales.

CALVERA Hydrogen. Soluciones para el hidrógeno como vector energético.

El Grupo CALVERA integra todos los procesos para la fabricación de los equipos: ingeniería,diseño y cálculos, fabricación completa y homologación internacional, lo que le permiteofrecer las soluciones más eficientes del mercado con la mayor garantía de calidad y seguridady una constante incorporación de tecnología a sus procesos. Con dos plantas productivas en Zaragoza y Épila, el Grupo Calvera tiene presencia internacional en Turquía, Israel, EmiratosÁrabes, Escocia, Colombia, Perú, Chile, México y el Sudeste Asiático, así como en todo el restode mercado europeo.

Enlace a Calvera Gas Technology