[:es]
- Este rally para vehículos propulsados por gas natural, en particular camiones de GNL, ha discurrido en tres grandes etapas por España y Portugal
- Ha coincidido con la celebración en muchas ciudades españolas de la Semana Europea de la Movilidad, por una movilidad limpia, compartida e inteligente
- En la actualidad existen en la península ibérica 63 estaciones públicas de recarga de gas natural y otras 17 de próxima apertura

Foto de familia de los participantes en el Rally LNG Blue Corridor en la estación del Grupo Ham en La Junquera, última escala en la península ibérica.
El Rally LNG Blue Corridor Iberia-Baltia ha efectuado su última escala en la península ibérica esta mañana en la estación de servicio de HAM en La Junquera (Gerona), que se abrirá al público en próximas fechas para la recarga tanto de gas natural licuado (GNL) como comprimido (GNC). El rally partió por la mañana desde la estación de Gas Natural Fenosa de Petronieves, en la Zona Franca de Barcelona, donde los vehículos participantes repostaron para cubrir los 520 km hasta su destino en la ciudad francesa de Marsella.
Las tres etapas ibéricas de este rally para vehículos propulsados por gas natural han coincidido con la celebración de la Semana Europea de la Movilidad, cuyo lema este año ‘Compartir te lleva más lejos’ está centrado en la movilidad limpia, compartida e inteligente. El gas natural, que ya se utiliza en como combustible en las flotas urbanas de muchas ciudades españolas, contribuye a mejorar la calidad del aire sustituyendo anualmente más de 142.000 toneladas de diésel.
Tras la primera etapa los participantes llegaron a la estación de Endesa en Valdemoro (Madrid), desde donde GNC partieron a la mañana siguiente con destino a Barcelona, una vez recargados los depósitos de los vehículos con GNL y GNC.

Salida de la segunda etapa del Rally LNG Blue Corridor en la estación de Endesa en Valdemoro (Madrid). Foto: Juan Caraballo / Endesa
Durante esta segunda etapa, los vehículos participantes hicieron una escala en la estación de recarga de Vía Gas en Zaragoza, donde los asistentes pudieron ver y probar varios modelos propulsados por GNC que ya están disponibles en España.
Este rally se inició el pasado 18 de septiembre en Lisboa con destino a San Petersburgo. Contará con la participación de más de 40 vehículos tanto pesados como ligeros en 11 etapas que recorrerán 5.700 km, atravesando 9 países europeos a lo largo de 18 días.

Recargando GNL en la esatción de Gas Natural Fenosa Petronieves, en Barcelona.
La parte ibérica de este rally cuenta con la colaboración de la Asociación Ibérica de gas natural para la Movilidad, GASNAM, además de varias empresas de España y Portugal vinculadas a este combustible alternativo: Dourogás, Enagás (a través del proyecto CORE LNGas hive), Endesa, Ente Vasco de la Energía (EVE), Galp, Gas Natural Fenosa, Gasogas, Iveco, HAM, HAVI Logistics, Seat, STI Glonet, Transordizia y Vía Gas.
Entre los camiones participantes del tramo ibérico ha destacado una tractora Iveco Stralis 400 CV con la que participa STI GLonet; otra similar de Iveco Portugal y un Scania P340, de HAVI Logistics; todos ellos de GNL. También participaron dos tractoras Iveco 400 GNL de Transordizia, que cubrieron la primera etapa del rally hasta Madrid. Transordizia es pionera en la utilización de GNL para el transporte de vehículos industriales por Europa. En su flota tiene 11 tractoras de GNL, que tiene previsto aumentar hasta 25 en 2019.
Además, a lo largo del recorrido desde Lisboa hasta Barcelona, también han participado varios vehículos ligeros de GNC. Entre ellos, dos Seat León TGI cedidos por la marca española y las empresas Gasogas, Agas21 y Viagas; un Fiat Punto de Dourogás y un Volkswagen Passat de Gazprom.
También ha tomado parte en las dos primeras etapas del rally el Iveco Stralis 400 de la exposición itinerante del Proyecto CORE LNGas hive.
El Rally LNG Blue Corridor se lleva a cabo cada año en distintas rutas, confirma los objetivos del proyecto europeo LNG Blue Corridors aprobado en 2013 y coordinado desde España, que ha puesto de manifiesto las amplias posibilidades del gas natural licuado –GNL– como la única alternativa a los derivados del petróleo en el transporte pesado por carretera, tanto nacional como internacional.
En la actualidad existen en la península ibérica 63 estaciones públicas de recarga de gas natural —53 en España y 10 en Portugal—, y otras 17 de próxima apertura. Se puede consultar un mapa actualizado con su situación en el siguiente enlace: http://trescomweb.es/gasnam/estaciones-gas-natural-vehicular/
Fuente: GASNAM[:]