El turismo es el vehículo de transporte por carretera más utilizado en el mundo y, concretamente, en la Península Ibérica. Por ello, los fabricantes de coches están cada día más comprometidos con el medio ambiente y con disminuir la contaminación que los cientos de miles de coches generan a diario.
Turismos a hidrógeno
Turismos a gas natural
El turismo es el vehículo de transporte por carretera más utilizado en el mundo y, concretamente, en la Península Ibérica. Por ello, los fabricantes de coches están cada día más comprometidos con el medio ambiente y con disminuir la contaminación que los cientos de miles de coches generan a diario.
Los vehículos propulsados por hidrógeno suponen una tecnología de vanguardia se basa en una reacción química entre el hidrógeno y el oxígeno en el interior de las pilas de combustible. El hidrógeno es limpio, seguro, y supone el 70% de la materia del universo. Como fuente de combustible, el hidrógeno es entre dos y tres veces más eficiente que los motores convencionales, por lo que permite llegar más lejos con menos combustible. Y como su único subproducto es agua limpia, los vehículos propulsados por hidrógeno eliminan las emisiones de CO2 (y de otros gases como el HC, CO y NOx).
Toyota
TOYOTA es uno de los mayores fabricantes de automóviles del mundo. El único que fabrica, desde 2012, más de 10 millones de vehículos al año. Su apuesta por la tecnología de hidrógeno es una parte fundamental en el Desafío Medioambiental Toyota 2050. Como marca pionera en esta tecnología, fabrica el Toyota Mirai, un vehículo que valiéndose del hidrógeno para generar electricidad, no solo tiene un impacto medioambiental mínimo, sino que además ofrece todo lo que se espera de un vehículo de nueva generación: un diseño inmediatamente reconocible; una conducción apasionante (resultante de su bajo centro de gravedad), y una aceleración silenciosa y potente gracias a su motor eléctrico.
Toyota Mirai

Descripción
El Toyota Mirai cuenta con un motor de 153 CV de potencia, un consumo de 0,94 kg de hidrógeno cada 100km, y una capacidad de 5kg de H2, lo que le otorga una autonomía de 500km.
SEAT León 5P TGI

Descripción
El SEAT León 5P TGI es un turismo híbrido entre GNC y gasolina enfocado al ahorro de combustible y a reducir las emisiones contaminantes. Tiene 130 CV de potencia y una autonomía total de 600 KM, de los cuales 440 KM vienen dados por el depósito de 17,3 KG de GNC. Su consumo de GNC es de 4 KG/100KM.
SEAT León ST TGI

Descripción
El SEAT León ST TGI es un turismo familiar híbrido entre gas natural y gasolina. Sus 130 CV le convierten en un coche potente que cuenta con una autonomía de 600 KM, 440 de ellos de GNC. El consumo de GNC se sitúa en 4 KG / 100 KM.
HYUNDAI
Hyundai Motor Company es un fabricante de automóviles de Corea del Sur. En la actualidad es el quinto fabricante de vehículos más grande del mundo y el primero de su país. Para Hyundai, el hidrógeno es presente y futuro, la marca tiene ideas muy claras sobre la evolución de esta tecnología. Y, además, considera que este tipo de propulsión permite avanzar en su compromiso para conseguir una movilidad sostenible, limpia, y para cuidar el planeta. El Hyundai NEXO es un SUV que funciona únicamente gracias a una pila de combustible de hidrógeno. Se trata del máximo representante del compromiso de Hyundai con el desarrollo de vehículos respetuosos con el medio ambiente.
Hyundai NEXO

Descripción
El HYUNDAI NEXO es un es un SUV de pila de combustible de hidrógeno. Cuenta con un motor de 163 CV de potencia. Su capacidad de almacenamiento de hidrógeno es de 6,33 kg y su consumo de 1kg cada 100km, lo que le confiere una autonomía de 666km.
SKODA Kamiq G-Tec

Descripción
El SKODA Kamiq G-Tec tiene 90 CV de potencia con una capacidad de 13,8 KG de GNC que sumado a su consumo de 5,4 KG cada 100 KM le dotan de una autonomía de 410 KM a GNC y una autonomía total de 630 KM gracias al depósito auxiliar de gasolina.
SKODA Scala G-Tec

Descripción
El SKODA Scala G-Tec tiene 90 CV y una capacidad de GNC de13,8 KG. Su consumo es de 5,4 KG/100KM, dotándole de una autonomía de 410KM a GNC y 630KM en total gracias al depósito auxiliar de gasolina.
También puede interesarte…

Máquinas automotrices

Autobuses

Furgonetas