[:es]
El puerto de Barcelona ha anunciado la puesta en marcha un proyecto de remolcador a gas natural, incluido en su plan de mejora de la calidad del aire y en el programa CORE LNGas hive, cofinanciado por la Unión Europea (UE), coordinado por Enagás y liderado por Puertos del Estado. Este nuevo proyecto se incorpora a los que ya están en marcha, algunos de los cuales entrarán en la fase de prueba piloto durante este otoño.
El puerto y las empresas de su comunidad están implicados de forma activa en el desarrollo de estos proyectos destinados a reducir de manera efectiva las emisiones contaminantes de la actividad portuaria. La semana pasada se celebraron las reuniones de los socios integrantes de tres proyectos piloto basados en el uso de gas natural como combustible alternativo para naves, vehículos y maquinaria: la adaptación de dos straddle carrier a gas natural, la puesta en servicio de un generador móvil para suministrar electricidad a buques Ro-Ro y el diseño de un remolcador impulsado por gas natural.
Estos proyectos que se están desarrollando en Barcelona quieren ser una solución versátil y flexible para minimizar las emisiones a los puertos, ya que han sido diseñados para ser eficientes y con unos costes muy reducidos con el objetivo de que puedan ser aplicables a cualquier barco y en cualquier puerto europeo.
Estudio de viabilidad económica
El proyecto de remolcador impulsado a gas natural incluye todas las fases de diseño y viabilidad: estudio de las necesidades y prestaciones del remolcador, diseño conceptual, estudio de la logística del suministro, análisis de riesgos, análisis técnico de la operativa y estudio de la viabilidad económica de la explotación.
Así, el objetivo del proyecto es diseñar un tipo de remolcador impulsado a gas natural que sea competitivo, tanto desde el punto de vista económico como operativo, respecto de los remolcadores que operan actualmente en la instalación. Durante la reunión de este proyecto también se aprobó su presupuesto, superior a los 190.000 euros, y el calendario, que prevé su finalización en diciembre de 2018.
Unidad móvil generadora para barcos Ro-Ro
El proyecto para poner en servicio una unidad móvil generadora eléctrica a gas para barcos Ro-Ro durante la estancia en puerto, sustituyendo el funcionamiento de los motores auxiliares de la nave, también avanza a buen ritmo.
Los socios integrados en el grupo de trabajo encargado de este proyecto han finalizado buena parte de las fases, la unidad móvil generadora eléctrica ya está en Barcelona y se espera la llegada de los tanques de GNL en las próximas semanas. También está muy avanzado la adaptación de las conexiones eléctricas y del panel de control del barco L’AUDACE, de Flota Suardíaz, con el que se realizará esta prueba piloto durante los próximos meses.
La unidad generadora y los tanques de GNL han instalado dentro de contenedores de 40 pies para que pueda viajar a bordo del barco Ro-Ro durante los trayectos entre puertos y también sean de fácil carga y descarga y rápidamente instalables el muelle donde atraque el barco.
El proyecto comprende el análisis técnico y de viabilidad económica; el análisis de emisiones de los motores diesel ya existentes para poder compararlas con las del motor a gas; el diseño y construcción del motor generador eléctrico y los tanques para GNL y sus respectivas conexiones y las modificaciones necesarias tanto en el barco como en el puerto; entre otros. Barcelona, Vigo y Tenerife son los puertos donde durante los próximos meses se harán las pruebas piloto de este proyecto.
Straddle carriers a gas natural
La puesta en funcionamiento de dos máquinas straddle carrier propulsadas a gas natural es el tercer proyecto que fue valorado la semana pasada. El proyecto cuenta con la participación de las dos terminales de contenedores del puerto –APM Terminals Barcelona y BEST que han cedido las máquinas; y consiste en la modificación de los motores de dos straddle carrier propulsadas a diesel para que puedan funcionar con gas natural (motores dual-fuel o motores 100% gas) y la incorporación de los correspondientes tanques de GNL.
El proyecto, pionero en las terminales de contenedores del Mediterráneo, incluye el análisis de las necesidades de estas máquinas; la viabilidad técnica de la adaptación de las straddle carrier; el diseño de la logística de suministro de gas natural a las máquinas y sus medidas de seguridad; la medida y comparación de los consumos y emisiones que generan los diferentes combustibles; y la realización de una formación específica para el personal implicado en el uso y mantenimiento de las straddle carrier impulsadas por gas natural.
Fuente: naucher.com[:]