
Marca Eco-G
ECO-G es la nueva marca para identificar al gas natural, el combustible ecológico y económico que ya cuenta con tecnología desarrollada para fomentar la movilidad sostenible.
En un escenario en el que los combustibles derivados del petróleo todavía son mayoría, la nueva marca gira sobre la idea de “ecología inteligente”: el gas natural es la alternativa ecológica, económica y tecnológicamente madura más idónea para fomentar la movilidad sostenible del presente y del futuro, tanto terrestre como marítima.

Tipografía
Con un diseño moderno y con mucha personalidad, la marca ECO-G cuenta con una tipografía singular que le permite adaptarse a las formas orgánicas de una hoja.
ECO-GATE
Con esta nueva marca, ECO-GATE pretende unificar las diferentes denominaciones que existen para la movilidad terrestre y marítima con gas natural.
De esta forma, ECO-G funcionará como sello de denominación y la marca podrá ser utilizada por fabricantes de vehículos terrestres o marítimos, usuarios de vehículos y empresas tecnológicas, comercializadoras y distribuidoras en el sector de la movilidad con gas natural.
El Consorcio Europeo ECO-GATE (European COrridors for natural GAs Transport Efficiency) es uno de los planes mundiales más ambiciosos para la movilidad con gas natural convencional y el gas renovable. Cofinanciado por Connecting Europe Facility de la Unión Europea, está liderado por NEDGIA, la distribuidora de gas del grupo Naturgy, y está compuesto por operadores de gas natural, proveedores de tecnologías y servicios, usuarios finales y expertos en conocimiento del mercado y su promoción en España, Portugal, Francia y Alemania.

ECO-GATE utiliza las nuevas tecnologías y aplica soluciones innovadoras para hacer posible el despliegue rápido y masivo de este combustible alternativo, gracias a una reducción significativa del coste unitario y a una mejor comprensión y mayor conocimiento de las necesidades de los clientes.
El proyecto contempla la construcción de 21 estaciones de repostaje de gas natural a lo largo de los corredores del Atlántico y el Mediterráneo en cada uno de los 4 países de participan en el proyecto: Alemania (1), Francia (1), Portugal (6) y España (13).