¿Qué es el hidrógeno?

El hidrógeno es el elemento más abundante, contituyendo casi tres partes de la masa del universo. Se encuentra en el agua, que cubre el 70% de la superficie terrestre, y en toda la materia orgánica.

Sin embargo, está combinado con otros elementos como el oxígeno formando moléculas de agua, o al carbono, formando compuestos orgánicos. Por tanto, no es un combustible que pueda cogerse directamente de la naturaleza, sino que es un vector energético (como la electricidad) y por ello se tiene que “fabricar.”

Es el elemento químico más ligero que existe, su átomo está formado por un protón y un electrón y es estable en forma de molécula diatómica (H2). Es 14 veces más ligero que el aire. El hidrógeno en estado gaseoso se esparce inmediatamente por el aire, sin contaminar el suelo o las aguas subterráneas.

En condiciones normales se encuentra en estado gaseoso, y es inocuo, incoloro e inodoro. No produce lluvia ácida, ni reduce el ozono ni produce emisiones nocivas.

Los colores del Hidrógeno

HIDRÓGENO VERDE

Es el que se genera a partir del agua, haciendo uso de electricidad procedente de energías renovables. En su proceso de obtención no se emite CO₂ y por ello se posiciona como una solución eficaz para favorecer la descarbonización de todos los sectores.

HIDRÓGENO AZUL

Hablamos de hidrógeno azul para referirnos a aquel hidrógeno que genera emisiones de CO₂ que se capturan para ser posteriormente almacenadas o reutilizadas (por ejemplo, para fabricar ecocombustibles). Se trata de un hidrógeno de bajas emisiones.

HIDRÓGENO TURQUESA

El hidrógeno turquesa se genera mediante la pirólisis del metal fundido, alimentada por gas natural. En el proceso, el gas natural pasa a través de un metal fundido, y libera hidrógeno y carbono sólido, con lo que se evitan emisiones contaminantes de CO₂.

HIDRÓGENO AMARILLO

El hidrógeno amarillo es aquel en el que la electricidad utilizada para la electrólisis procede de fuentes mixtas, desde energías renovables hasta combustibles fósiles. El hidrógeno verde que se obtiene de la energía solar también se considera hidrógeno amarillo.

HIDRÓGENO BLANCO

Es un tipo de hidrógeno que encontramos en la naturaleza, normalmente en forma gaseosa (H₂). En ocasiones se puede encontrar en depósitos subterráneos.

HIDRÓGENO ROSA

El hidrógeno rosa es aquel hidrógeno que se obtiene mediante electrólisis del agua alimentada por energía nuclear. Es un tipo de hidrógeno bastante sostenible.

HIDRÓGENO NEGRO, MARRÓN O GRIS

Son hidrógenos producidos a partir de materias primas ricas en hidrocarburos, como gas metano, carbón u otros combustibles fósiles. En concreto, el hidrógeno gris es el producido a partir de gas natural mediante la técnica del reformado por vapor. Hoy en día se tiende a utilizarlos cada vez menos, entre otras razones, porque en su proceso de obtención no se realiza captura de emisiones ni se utilizan energías renovables.

HIDROGENERAS

Existen diferentes soluciones técnicas para la construcción de una estación de recarga de hidrógeno, como las estaciones diseñadas para la producción in situ del hidrógeno mediante electrólisis (hidrógeno verde) o mediante reformado de metano (hidrógeno azul o gris, en función de la gestión del CO2 generado). Un segundo tipo de estaciones serían aquellas diseñadas como únicamente punto de recarga de hidrógeno. A estas estaciones, o hidrolineras, el hidrógeno (verde, azul o gris) llega por canalización del gas desde el lugar de generación o por transporte rodado en depósitos a presión (habitualmente 220 bar).

La presión a la que se abastecen los vehículos es también un punto de diferenciación de las estaciones de recarga de hidrógeno existentes.Las estaciones pensadas para ser utilizadas por vehículos pesados (camiones, autobuses, etc.) proporcionan una recarga de hidrógeno a 350 bar, mientras que las estaciones destinadas al vehículo ligero deben proporcionar el hidrógeno a 700 bar. La compresión y almacenamiento representa, por tanto, uno de los puntos más importantes para una estación de recarga de hidrógeno, sea hidrogenera o hidroliner