[:es]

Asistimos con una cierta preocupación a una segunda fase de la carrera hacia la concentración mediante el gigantismo de los buques portacontenedores. MSC confirma su orden para la construcción de once de 22.000 TEUs justo cuando CMA-CGM ha informado por su parte el encargo de otros nueve de la misma capacidad en los próximos dos o tres años. Eso, sumado a los 21 ordenados por Cosco, OOCL y Evergreen que entraran en servicio en este periodo nos va a dar una idea del exceso de tonelaje que, de nuevo, se va a poner en el mercado.

Todo ello va a traer algunas consecuencias que pueden o no producirse pero que tienen una apariencia no muy positiva para la competencia y la diversificación que son esenciales para el buen desarrollo de los mercados y la actividad económica.
En primer lugar ya sabemos, no paran de confirmarlo las consultoras, que el numero de grandes “carriers” que se ha reducido en dos años de 18 a 12, se va a reducir a menos de 10 en los próximos años (en boca del CEO de Maersk, también) , ergo concentración.
Sigamos. Parece, a tenor de las nuevas ordenes de 22.000 que el grupo “The Alliance” se va a quedar un poco atrás en esta carrera del gigantismo. ¿Aguantará el envite? Si no lo aguanta, pueden los lectores imaginar lo que sucederá después… Si lo aguanta, significará un nuevo escalón en la carrera: más gigantes, exceso de capacidad, además de achatarramiento de los buques de 14.000 TEUs que acaben su periodo de chárter cuando entren en acción estos nuevos ULCVs. Buques que no tienen diez años; pero que ya tendrán costes superiores a los de 22.000 (excepto el financiero).
También se debe tener en cuenta el asunto de los combustibles, que marcará tendencia. De un lado, un gigante como Maersk que ha apostado por el GNL. Todos los buques con un aparato motor que usa GNL como combustible. Puertos invirtiendo en instalaciones de suministro de gas si quieren recibir estos buques: es decir, más condicionamientos para los puertos y para las terminales. De otro, los scrubbers y un combustible de menor contenido en azufre que cumplan condiciones de la OMI en 2020, que no parece tener éxito en los armadores de portacontenedores.
Así, estamos todos cada vez más en manos de los supercarriers. ¿Se le llama a esto oligopolio?
 
Fuente: naucher.com[:]

Deja una respuesta