[:es]
La empresa postal y de paquetería Correos participará en el proyecto europeo de movilidad ECO-GATE con la transformación de cuatro vehículos de su flota para que utilicen gas natural comprimido y gas natural licuado como combustible en rutas incluidas en la Red Transeuropea de Transporte.
En estos trayectos los nuevos camiones convivirán con otros convencionales, lo que permitirá a la entidad extraer datos comparativos sobre la eficiencia y rentabilidad de los diferentes tipos de tecnología, “para decidir cuál es la que mejor se adapta a las características de su actividad”, según ha informado en un comunicado.
De este forma Correos se une al proyecto europeo ECO-GATE, un plan de acción global para el desarrollo de la movilidad liderado por Gas Natural Fenosa, que ha obtenido una financiación de 10 millones de euros por parte de la Comisión Europea y que desplegará nuevas infraestructuras a lo largo del Corredor Atlántico y el Corredor Mediterráneo “con nuevas tecnologías y soluciones innovadoras”.
Construcción de “gasineras”
Así, esta iniciativa, difundida en el marco de la semana europea de la movilidad, contempla la construcción de más de 20 “gasineras”, estaciones de servicio para el suministro de gas natural para automoción, que se ubicarán en Alemania, Francia, Portugal y España.
En el caso de España, recibirá financiación para desarrollar estas instalaciones en Barcelona, Burgos, Cartagena, Córdoba, Irún, La Junquera, Madrid, Murcia, Salamanca y Tordesillas, entre otras ciudades.
De esta forma ECO-GATE “hará posible el despliegue rápido y masivo de este combustible alternativo gracias a una reducción significativa del coste unitario”, según explica la compañía en el comunicado, y también llevará a “una mejor comprensión y mayor conocimiento de las necesidades de los clientes”.
De forma que el gas natural vehicular (GNV) “juega un papel fundamental en la movilidad sostenible para lograr la mejora de la calidad del aire en nuestros entornos”, asegura la compañía en el comunicado, donde también remite al cumplimiento de los compromisos medioambientales asumidos por España.
Además el GNV “reduce hasta ‘casi cero’ los contaminantes de referencia para la calidad del aire que afectan a la salud”, pues “elimina casi el 100 % en emisiones de dióxido de nitrógeno y el 96 % de partículas volátiles, factores clave en la salud de las personas”, según la nota facilitada. Efeverde
Fuente: efeverde.com[:]