[:es]El CEO de Fiat Chrysler Automobiles (FCA), Sergio Marchionne, recibió recientemente un título honorífico en Ingeniería en el Polo di Meccatronica di Rovereto (Universidad de Trento). Durante su discurso, remarcó que se está centrando en la estrategia de cinco años de su empresa, mientras la industria automotriz se enfrenta con sus retos más grandes, que van de las nuevas tecnologías eléctricas y a la auto-conducción. “Los autos eléctricos pueden parecer una maravilla tecnológica, especialmente para bajar los niveles de emisión en los centros urbanos, pero son una espada de doble filo”, aseguró.
“Forzar la introducción global de vehículos eléctricos, sin resolver primero el problema de cómo producir energía a partir de fuentes limpias y renovables, es una amenaza para la existencia misma de nuestro planeta”. La pregunta clave, explicó, es cómo se produce la energía: “Antes de pensar que los eléctricos son la solución, debemos considerar todo el ciclo de vida de estos autos porque sus emisiones, si la energía se produce a partir de combustibles fósiles, son equivalentes a los de otros autos de combustible tradicional”.
Indicó que tienen muchas limitaciones, entre ellas su alto costo, autonomía, los tiempos que necesitan para recargarse y, sobre todo, las redes de abastecimiento energético que, en su mayoría, funcionan a base de fuentes no renovables.
A pesar del empuje agresivo hacia la electrificación, Marchionne cree que los sistemas de propulsión eléctricos no son la forma de avanzar. El CEO dijo que la industria debe estar abierta a una amplia gama de soluciones que estén libres de emisiones y no sólo a los eléctricos. “Ciertamente es más útil centrarse en la optimización de motores tradicionales y trabajar en la expansión de los combustibles alternativos, especialmente el metano, que por sus orígenes y sus cualidades es hoy el combustible más virtuoso y limpio en términos de emisiones”, precisó.
“Debido al plazo de tiempo elegido en Europa, tenemos que electrificar, pero si me dicen que esta es la respuesta, yo digo que no. Y mientras los fabricantes de automóviles eligen entre una gama de sistemas de propulsión sin emisiones, necesitamos estar absolutamente abiertos sobre la solución tecnológica que prevalecerá”, agregó.
Fuente: ngvjournal.com[:]